EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA ONUBENSE

CSIF denuncia la “alarmante situación” de los servicios sociales, cuya carga de trabajo se ha multiplicado a raíz de la pandemia

12.15 h. El sindicato lamenta la precariedad laboral, el abuso de la temporalidad y la escasez de profesionales, lo que genera situaciones de “desprotección” entre usuarios vulnerables. Cada trabajador atiende un promedio de casos “desproporcionado” porque “la prioridad de la Administración es la cantidad de ayudas tramitadas, no la calidad de la atención”.

CSIF denuncia la “alarmante situación” de los servicios sociales, cuya carga de trabajo se ha multiplicado a raíz de la pandemia

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sindicato CSIF, a través de su sector de Administración Local, ha denunciado la “alarmante situación” de los servicios sociales comunitarios en la provincia de Huelva y ha lamentado “la precariedad laboral y la escasez de profesionales” para prestar una ayuda que “dista mucho de ser suficiente”. La central sindical ha indicado que la carga de trabajo, que ya era excesiva antes de la aparición de la Covid-19, se ha multiplicado como consecuencia de la pandemia y la “incesante atribución de competencias a las entidades locales” por parte de una Administración que “prioriza la cantidad de ayudas tramitadas y no la calidad en la atención a los usuarios”.

Los equipos interdisciplinares compuestos por educadores sociales, psicólogos y trabajadores sociales han constatado “con gran preocupación” que la ratio de casos que atienden es “desproporcionada e inasumible”. Algunos ayuntamientos reciben cientos de solicitudes de atención social a la semana y “a los profesionales se les asignan continuamente nuevos expedientes, lo cual no permite prestar una atención de calidad”.

CSIF denuncia la “alarmante situación” de los servicios sociales, cuya carga de trabajo se ha multiplicado a raíz de la pandemia

El sindicato CSIF, a través de su sector de Administración Local, ha denunciado la “alarmante situación” de los servicios sociales comunitarios en la provincia de Huelva y ha lamentado “la precariedad laboral y la escasez de profesionales” para prestar una ayuda que “dista mucho de ser suficiente”. La central sindical ha indicado que la carga de trabajo, que ya era excesiva antes de la aparición de la Covid-19, se ha multiplicado como consecuencia de la pandemia y la “incesante atribución de competencias a las entidades locales” por parte de una Administración que “prioriza la cantidad de ayudas tramitadas y no la calidad en la atención a los usuarios”. Los equipos interdisciplinares compuestos por educadores sociales, psicólogos y trabajadores sociales han constatado “con gran preocupación” que la ratio de casos que atienden es “desproporcionada e inasumible”. Algunos ayuntamientos reciben cientos de solicitudes de atención social a la semana y “a los profesionales se les asignan continuamente nuevos expedientes, lo cual no permite prestar una atención de calidad”. De este modo, personas en situación de peligro o vulnerabilidad no reciben una atención adecuada por falta de tiempo. De hecho, hay usuarios que deben esperar más de seis meses antes de ser atendidos, según ha calculado CSIF. “Este inconveniente puede derivar en situaciones de grave riesgo y desprotección de menores, mayores, personas con discapacidad, personas dependientes y personas sin hogar, entre otros”, ha advertido el

Según el sindicato, la Administración “relega la intervención profesional a un segundo plano porque su prioridad es imponer una política social asistencialista y populista pura y dura que genera dependencia institucional en el usuario, ya que lo incapacita para resolver su situación de forma autónoma y perpetúa su situación de necesidad”. “Al dar más importancia a la cantidad de ayudas económicas tramitadas que a la calidad en la atención, esta disminuye, lo que también hace que el ciudadano no confíe en el profesional y, al no conocer su realidad, haga caer todo su enfado en ellos”, ha expuesto la central sindical.

CSIF denuncia la “alarmante situación” de los servicios sociales, cuya carga de trabajo se ha multiplicado a raíz de la pandemia
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación