'MENTES EXPERTAS' EN LA CASA COLÓN
Javier Iriondo descubre al okupa que se interpone entre tus sueños y tú
El conferenciante compartió la idea de que tenemos “un okupa en la cabeza, esa voz nunca se calla, un preocupador profesional, el enemigo”, porque “el cerebro puede ser una máquina de historias de terror”. Señaló que “vamos a pasar el resto la vida con ese okupa y esa voz va a determinar nuestra calidad de vida”.


Las conferencias de ‘Mentes Expertas’ buscan pulsar la tecla precisa para activar un ‘click’ que haga que los asistentes encuentren un apoyo en la decisión de cambiar a mejor. Ese click viene con ejemplos ocurrentes, vivencias personales y conceptos como los de okupa y playas, que respectivamente lanzaron en sus intervenciones Javier Iriondo y Susana Domínguez ante un Palacio de Congresos de la Casa Colón que se acercó al lleno.
Perico Cornejo y Marina Zambrana, los directores de ‘Mentes Expertas’, introdujeron la conferencia recordando su iniciación en las charlas de motivación, en el que ella ejercía de ‘positiva de serie’ y él era racional que acabó conquistado. Marina recordó que “la felicidad no es un estado sino una decisión” y que hay que “gestionar la emociones y educar los pensamientos”, tratar de “ir por la vida sonriendo más y relativizándolo todo”. Puso el ejemplo de su madre, que antes de una importante operación se abstrajo de la gravedad de la situación embadurnándose con autobronceador para estar morena.

Con ‘Arquitectos de experiencias’ la onubense Susana Domínguez demostró que en una playa caben todas las formas de verla. Aseguró que fue “una empresaria ciega, sorda y muda”. Entró a trabajar en el concesionario Chevrolet familiar y creía que se le daban bien las personas pero se dio cuenta de que “sólo vemos nuestra playa y no vemos la de los demás”. Y es que todos -explicó- filtramos la realidad según nuestros conocimientos, valores y experiencias, y uno ve en la playa que está llena, otro que puede hacer surf y a un tercero le recuerda demasiado a su ex, por lo que “todas las playas son válidas”.
No obstante, cuando hay un objetivo común los movimientos de los individuos de un equipo tienen que ir acompasados en la misma dirección. Puso de ejemplo a los cardúmenes de peces, que se mueven sinfónicamente a la vez, como una estructura única. Es por ello que aseguró que “cuando el mensaje es unidireccional hay varias interpretaciones y para ser equipo hay que rescatar el objetivo y confirmar que vemos todos lo mismo”. Y no como el albañil que pone ladrillos en un muro con desgana y con el mismo trabajo físico pero otro espíritu, el de pensar que están construyendo un hospital infantil.

Domínguez señaló que complementario al objetivo son las habilidades de comunicación y que las preguntas son una herramienta, aunque mejor las abiertas que cerradas. También apuntó como importante saber escuchar. “Si queremos ver la playa de los demás es tiempo y silencio, preguntar y esperar a que nos contesten”, terminó diciendo, no sin antes asegurar que la mejor playa que ha visto es la de su padre y de las más transformadas la de Javier Iriondo.
Este catedrático en ‘Hostiología (“a base de hostias algo he aprendido”, dijo) habló, abriéndose en canal, de ‘Superación y fortaleza emocional’ a través de una reflexión inicial de por qué “hemos lo que hacemos y nos sentimos como nos sentimos”. Lo común es que “todos los seres humanos estamos buscando algo”, como más seguridad, fuerza para afrontar retos o tener calidad de vida emocional. Es por ello que hay que prestar atención a lo que pasa dentro de uno. Pero avisó que todos tenemos “un okupa en la cabeza, esa voz nunca se calla, un preocupador profesional, el enemigo”, porque “el cerebro puede ser una máquina de historias de terror”.

“Vamos a pasar el resto la vida con ese okupa y esa voz va a determinar nuestra calidad de vida”, afirmó, por lo que instó al público a llevarse mejor con ella. “A veces nos maltratamos”, expresó, pues impera la sensación de fracaso pese a vivir en una sociedad repleta de avances. Por un lado “las expectativas sobre nuestras vidas son brutales”, pero por otro, “vamos aplazando la vida”.

“Cuando tienes objetivos definidos propios, tiene sentido y la dirección es en positivo. Si no, te vas a emociones negativas, problemas y miedos. Enfócate en lo que quieres no en aquello que temes”, resaltó y agregó que “si sientes miedo es la oportunidad de superarte. Si te vas a hundir o pasar a la acción, esa es la diferencia”.
Continuó diciendo que vivimos buscando la seguridad para la que hemos sido educados y afirmó que “cuanto más seguridad necesites más inseguridad sientes. La seguridad viene de la confianza en ti no de un resultado”. Opinó que “magnificamos el impacto emocional de ciertas cosas en la vida” y que es necesario autenticidad y comprensión, tener conversaciones sinceras para ver que todos tenemos los mismos problemas, apelar a la inspiración y a mantener el compromiso. “El okupa va a querer que abandones. Cada reto o sueño es una amenaza para él”, por lo que en esa. lucha interior son “importantes los porqués”.
También hizo referencia a que el entorno “lo moldea todo”, como demuestra la naturaleza, y crea “inercias positivas y negativas”. También lo hace lo que “lees y escuchas, lo que crees en ti”, por lo que “cada uno somos una semilla y el potencial no se sabe, sólo poniéndola en el entorno correcto”. Así, mostró una semilla y el enorme secoya resultante.

“Somos más de lo que pensamos”, apuntó Iriondo, que hablando de su vida relató que se hizo pelotari profesional y se fue a Estados Unidos, cumplió un sueño, pero explotó una huelga y “ves q hay más mes que dinero”. En un entorno tóxico el sueño fue “una pesadilla macabra”. Tras un año huelga, hice ‘puff’, no tenía sentido nada. Perdí toda la esperanza del mundo, empecé a beber para no escuchar a la cabeza y me fui a un puente en Florrida llorando de impotencia. Quería dejar de sufrir y a punto estuve de hacer una locura pero mi madre me pasó por la cabeza y no quise pasarle ese sufrimiento y que se sintiera culpable”.
Se ‘tragó’ sesenta libros en un año y buscó convertir “al okupa en tu mejor socio”. Afirmó que “no es lo que logras si no el tipo de persona en la que te conviertes”. Es por ello que recomendó invierte en ti mismo. Es la mejor inversión que pedes hacer. Si no desarrollas tu potencial causa frustración y es doloroso. Es la oportunidad”.
Pero puso de manifiesto que los cambios cuestan y son incómodos, como unos zapatos nuevos. Con el símil de los cohetes que salen de Cabo Cañaveral, señaló que en el primer minuto bastante más que en la órbita. El qué hábitos hay que cambiar para mejorar se convierte en la pregunta sincera que cada uno debe responder. “¿Cuál es la historia que te estás contando?” Ahí entra en juego la percepción de tu identidad, que marca el limite de lo que te ves capaz de hacer. También el ser suficiente, el darse permiso para ser yo, la insaciabilidad de la vida y aspiración humana. “Siempre se quiere lo que no se tiene y se compran cosas para llenar vacíos en tiendas que son farmacias emocionales”.

“A todos nos llegan tormentas en la vida, que nos llevan a lugares donde jamas hubiésemos llegado solos en calma” fue una de las frases sobreimpresionadas en la pantalla, como que “las experiencias son los fertilizantes de la vida” y que “a veces cuando no consigues lo que quieres encuentras tu destino” o “tu valor no es lo que tienes, es lo que eres”.
Van Gogh dijo que “yo sueño mi pintura y después pinto lo que sueño” e Iriondo invitó a que “no abandones tu sueño y píntalo”. Él escribió un libro para curarse, ‘Donde tus sueños te lleven’. Le siguieron dos más y el nuevo es ‘La vida te está esperando’, que acabó en el momento que veía amenazaba su vida por un tumor que obligó a que le quitarán un testículo. “Este libro me ha costado un huevo. Para mí ha sido un regalazo para escribir desde la vida”, decía esbozando una sonrisa y tras reflexionar que “no es que la vida sea corta, es que perdemos mucho tiempo”, que “vivimos como inmortales y entonces valoras lo que tienes y no piensas en lo que no”.

Dando unas claves finales, Javier Iriondo expuso sobre lo que hace que la vida sea una buena vida que es fundamental la calidad tus relaciones personales, tu evolución personal y autoconocimento, comprartir, ser agradecidos, todo para alcanzar la plenitud.
“Un día sentimos q la vida se está pasando, que tenemos algo grande retenido por los miedos y dudas, que esos sueños cayeron en el olvido. Eres libre parra cambiar, para empezar otra vez. Ésta es tu vida. Te criticarán tus ilusiones, pero uno tiene que tomar la decisión. No importa el pasado sino ahora, que puedes llegar a ser. La vida te esta esperando y no sabemos cuánto tenemos. Vas a conocer a un héroe porque sabe de donde vino, tú. Espero y brindo por quienes intentan cambiarse a si mismos”, concluyó.