PARA TODAS LAS ÁREAS DEL SAS

CSIF-A pide inversiones para una sanidad multiprofesional

11.07 h. El sector de sanidad de CSIF-A, tras las declaraciones del nuevo consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en las que anuncia inversiones en la Atención Primaria; recuerda la importancia de todos los profesionales, sin tener en cuenta categorías profesionales o áreas.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector de sanidad de CSIF Andalucía, primer sindicato multiprofesional de la sanidad pública andaluza, defiende la necesidad de hacer inversiones para todos los colectivos profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y no sólo exclusivamente para la Atención Primaria, como recientemente ha señalado el nuevo consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre. Así, CSIF-A apoya un modelo sanitario público, universal y gratuito, basado en lo multiprofesional y en un enfoque biopsicosocial, donde todos los profesionales son igual de importantes, desde el auxiliar administrativo o el celador hasta el médico, por supuesto, y pasando por el enfermero o los TCAEs.A nivel de los profesionales, CSIF-A entiende que quizá la prioridad debiera ser dotar a todos de un modelo consensuado y plausible de Carrera Profesional, que aún no cobran más de 30.000 trabajadores del SAS. De igual modo, en cuanto a la Atención Primaria, puerta de entrada al sistema, cuya reforma lleva años reclamando el sector de sanidad, es imprescindible abordar, así como reforzar y fidelizar la plantilla de médicos acercándola a la ratio nacional, pero también de otras categorías. Andalucía necesitaría, según un estudio de CSIF-A, más de 6.000 enfermeros para igualarse a la media nacional, dándole así más protagonismo a la enfermería como a los TCAEs, que además necesitan una reforma de la categoría, con incorporación al C1, bolsas específicas o la figura de la coordinadora. Retribuciones justasEn paralelo, se debe enfatizar en la importancia de otros colectivos como los trabajadores sociales, que siguen faltando en muchos centros, o los fisioterapeutas, cuyas plantillas habría que duplicar. Respecto a los auxiliares administrativos, debe abordarse su promoción interna cumpliendo así con lo acordado en 2006, y diseñarse unas retribuciones justas y un correcto dimensionamiento para la función administrativa y para celadores-conductores. Por último, debe equipararse los salarios sin excepción, pues todos los colectivos profesionales son necesarios y hacen posible la atención sanitaria en Andalucía a todos los niveles.Así, CSIF-A confía que desde la Consejería de Salud se dé un impulso importante a la sanidad en nuestra Comunidad, abordando las justas reivindicaciones de los profesionales del SAS defendidas por CSIF-A, priorizando la Carrera Profesional, la equiparación salarial para todas las c

Así, CSIF-A apoya un modelo sanitario público, universal y gratuito, basado en lo multiprofesional y en un enfoque biopsicosocial, donde todos los profesionales son igual de importantes, desde el auxiliar administrativo o el celador hasta el médico, por supuesto, y pasando por el enfermero o los TCAEs.

A nivel de los profesionales, CSIF-A entiende que quizá la prioridad debiera ser dotar a todos de un modelo consensuado y plausible de Carrera Profesional, que aún no cobran más de 30.000 trabajadores del SAS. De igual modo, en cuanto a la Atención Primaria, puerta de entrada al sistema, cuya reforma lleva años reclamando el sector de sanidad, es imprescindible abordar, así como reforzar y fidelizar la plantilla de médicos acercándola a la ratio nacional, pero también de otras categorías. Andalucía necesitaría, según un estudio de CSIF-A, más de 6.000 enfermeros para igualarse a la media nacional, dándole así más protagonismo a la enfermería como a los TCAEs, que además necesitan una reforma de la categoría, con incorporación al C1, bolsas específicas o la figura de la coordinadora.

En paralelo, se debe enfatizar en la importancia de otros colectivos como los trabajadores sociales, que siguen faltando en muchos centros, o los fisioterapeutas, cuyas plantillas habría que duplicar. Respecto a los auxiliares administrativos, debe abordarse su promoción interna cumpliendo así con lo acordado en 2006, y diseñarse unas retribuciones justas y un correcto dimensionamiento para la función administrativa y para celadores-conductores. Por último, debe equipararse los salarios sin excepción, pues todos los colectivos profesionales son necesarios y hacen posible la atención sanitaria en Andalucía a todos los niveles.

Así, CSIF-A confía que desde la Consejería de Salud se dé un impulso importante a la sanidad en nuestra Comunidad, abordando las justas reivindicaciones de los profesionales del SAS defendidas por CSIF-A, priorizando la Carrera Profesional, la equiparación salarial para todas las c

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación