Las peticiones de voto por correo se triplican en Sevilla de cara al 23J
Correos recibe 131.694 solicitudes, frente a las 42.522 que llegaron para las Elecciones Generales de abril de 2019 o las 34.491 en los comicios que se repitieron ese mismo año en noviembre
¿Quiénes son los candidatos que se presentan por Sevilla al Congreso en las elecciones generales 2023?
Elecciones generales 2023: ¿Cuánto vale tu voto si vives en Sevilla?
Lunes Santo de la Semana Santa de Sevilla 2025, en directo

Las Elecciones Generales de este domingo serán recordadas, entre otros motivos, por las cifras de récord en el voto por correo solicitado en la antesala de la cita con las urnas. Según los datos recabados hasta este viernes por Correos, en la provincia ... sevillana se habían presentado 131.694 solicitudes de sufragio a distancia. No hay precedentes que se acerque a este dato, que se incluye en los más de 2,6 millones de peticiones que han sido autorizadas en todo el país.
Si se acude a las anteriores Elecciones Generales se comprueba la diferencia tan notable. En las últimas semanas se ha registrado el triple de peticiones para participar en el 23J. El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene publicada en su web el resumen en cifras de todas las citas electorales desde 1999. Buceando en esos datos se comprueba que en los comicios celebrados en abril de 2019, en la provincia de Sevilla se tramitaron 42.522 solicitudes de voto por correo. Ese año estuvo marcado por la repetición electoral tras no poder conformar el partido ganador (PSOE) un gobierno ni tampoco se formó una alternativa con otras formaciones. En noviembre de 2019, cuando volvió a ganar el PSOE aunque con un margen más estrecho con respecto al PP, las solicitudes de voto por correo descendieron algo, quedándose en 34.491.
En 2019 no sólo hubo Comicios Generales, en el mes de mayo también se convocó a los ciudadanos para conformar corporaciones locales, elegir eurodiputados y en algunas comunidades se renovaron los gobiernos autonómicos. En aquella ocasión, las peticiones de sufragios por correo en la provincia de Sevilla se quedaron en 30.728.
De las 131.694 solicitudes de un censo electoral de 1,2 electores en la provincia de Sevilla (según cifras de las elecciones locales del pasado 28M), la mayoría de las peticiones (73.132) se han realizado presencialmente en las oficinas de Correos frente a las 58.562 que se han presentado telemáticamente.
Este domingo concluía el plazo para solicitar el voto y este jueves es el último día que tienen los electores para acudir a una oficina de Correos y entregar sus papeletas. Aquellos que hayan recibido la visita del cartero pero no se encontraban en el domicilio, pueden acudir a la oficina hasta este jueves con el aviso de entrega para ejercer su derecho al voto. En estas elecciones es obligatorio presentar el documento de identidad a la hora de entregar el sufragio.
Desde Correos no ofrecen datos concretos del número de solicitudes que se han satisfecho ya con la entrega de la documentación a la persona interesada; o lo que es lo mismo, cuántos votantes aún no han recibido la documentación para poder ejercer su derecho al voto. Eso sí, el pasado viernes confirmaba que al finalizar el día se iban a responder a 1.885.223 solicitudes con la entrega de la documentación de un total de 2.622.808 peticiones tramitadas en todo el país. Faltaría, por tanto, más de 700.000 entregas por realizar. En esa misma nota de prensa no ofrecía datos a nivel provincial de cuántos electores aún no habían recibido la visita del cartero.
Faltan carteros
CCOO estima que a nivel nacional aún están dentro del circuito postal unas 300.000 documentaciones electorales de voto por correo. Antonio Martín, miembro de la coordinadora del sector postal del sindicato en Andalucía, lamenta la poca información que les ha facilitado la empresa sobre cómo iba marchando el proceso electoral. «Desde hace meses venimos reclamando medidas para hacer frente a la sobrecarga que se nos venía encima y recientemente le pedimos por escrito información, pero no nos han respondido». Si bien desde esta organización también trasladan confianza sobre la tramitación de cada una de las solicitudes que se han presentado en las oficinas postales. «Somos la empresa pública más grande de España y hemos sabido sacar el trabajo adelante en condiciones muy complicadas. Ésta no va a ser una excepción».
«El personal está redoblando esfuerzos para que no quede ninguna documentación sin entregar. Se le está dando prioridad al voto por correo y se está trabajando al 200%. Estamos convencidos de que para el jueves se habrán satisfecho todas las solicitudes pero habrá sido principalmente por el esfuerzo de los trabajadores porque calculamos que hay unas 180 plazas estructurales sin cubrir en Sevilla y su provincia", señala Emilio Gómez, delegado de CSIF en Correos.
Este sindicato advierte que los problemas de saturación lo van a sufrir las oficinas situadas en las zonas costeras que tienen que van a recibir a todos esos votantes que están ya de vacaciones. Un ejemplo se vivió este lunes en la oficina de Correos de Zahara de los Atunes (Cádiz) donde los usuarios tuvieron que esperar horas para depositar su voto. «Se han hecho contratos para cubrir vacaciones y para el periodo electoral, pero esos contratos han sido insuficientes«, detalla Emilio Gómez, quien le recuerda a la ciudadanía que Correos «es un servicio público que no se acaba el día 23» y que en los meses de verano sus trabajadores y los usuarios van a sufrir las consecuencias de la falta de personal, «con unidades al 30 o 40% de ocupación en sus plantillas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete