Suscríbete a
ABC Premium

Juicio por el vertido en la mina de Aznalcóllar: «Había que transformar en verde todo lo que estaba pintado de negro»

En la segunda sesión del juicio civil contra Boliden, en el que la Junta le reclama casi 90 millones por los trabajos de recuperación en la cuenca del Guadiamar, una testigo recuerda que en la comisión de seguimiento de la limpieza no estaba la compañía sueca

El desastre de Aznalcóllar: la factura ecológica de 90 millones que Boliden no quiere pagar

Vista oral del juicio contra Boliden por el rotura de la balsa de la mina de Aznalcóllar Maya balanya
Jesús Díaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Juzgado de Primera Instancia número 11 de Sevilla ha acogido este jueves la segunda sesión de la vista para dirimir la reclamación de casi 90 millones que la Junta de Andalucía le exige a Boliden por los trabajos de recuperación ecológica ... de la cuenca del Guadiamar después de que el 25 de abril de hace 25 años se rompiera la balsa de la mina de Aznalcóllar, derramando cinco millones de metros cúbicos de lodos contaminantes. Hoy la jornada ha sido menos intensa que el pasado martes, tanto por la presencia de medios para seguir el juicio como por las testificales. La más relevante, la primera, Francisca de la Hoz, quien trabajó algo más de un año en la Oficina Técnica de Recuperación del Guadiana, entre 1998 y 1999. Esta funcionaria del Cuerpo Superior de Ingenieros de Montes en la Junta de Andalucía ha recordado el «pánico» que se generó en las primeras semanas por este desastre ecológico. «Todo estaba pintado de negro, había que transformarlo en verde».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación