
LOS DETALLES MARCAN LA DIFERENCIA
DOS GALLEGOS, AMIGOS
Desde la localidad gallega de Bergondo, Fio de Martié imprime pasión y color en unas piezas únicas
un proyecto con
Desde la localidad gallega de Bergondo, Fio de Martié imprime pasión y color en unas piezas únicas: corbatas, pañuelos de seda y complementos en unas colecciones donde los detalles marcan la diferencia.
Nunca es tarde para empezar de cero. Que se lo digan a Óscar Varela y Fernando Pombo, dos gallegos, amigos y amantes de la moda, que en 2018 decidieron montar Fio de Martié, una firma de complementos donde prima la calidad, el color y los tejidos naturales. Empezaron diseñando corbatas, pero ahora su catálogo recoge pajaritas, bañadores, gemelos, cordones de gafas, llaveros y pañuelos de seda para mujer. Estos últimos, además, ya se distribuyen en 30 centros de “El Corte Inglés”. Desde que empezaron no lo han tenido fácil, sobre todo cuando nos asoló la pandemia, pero a ilusión y ganas no les gana nadie. Para 2025 tienen unos objetivos claros: “Entramos ahora en el mercado mexicano y estamos estudiando posicionarnos también en Estados Unidos. Nos encantaría consolidarnos en “El Corte Ingles”, con más productos de nuestra firma”, explica Óscar.

La nave de Fio de Martié se encuentra en Bergondo, un municipio gallego que se sitúa a tan solo 15 minutos en coche de A Coruña. Cuenta con una población de casi 7.000 habitantes, que disfrutan de la tranquilidad de verdes paisajes y de la Ría de Betanzos. Bergondo se emplaza en la orilla izquierda de la desembocadura del río Mandeo, y posee un espectacular entorno natural de mar. Cuenta con playas estupendas, como la de Gandarío o la del Pedrido, o con paisajes tan recomendables como el de Moruxo.

Los creadores de la firma, Óscar Varela y Fernando Pombo, colaboran con la pintora gallega Pilar Fandiño. Algunas de sus obras, llenas de luz y color, se imprimen en los pañuelos de seda de Fio de Martié. En la imagen, los tres en el estudio de Pilar, en el centro de A Coruña. La artista les enseñó cómo había dibujado un velero sobre una camisa.
La idea de Fio de Martié nació en un campo de golf de A Coruña. “Yo trabajaba en banca y estaba saturado, quería cambiar de sector. Durante una de nuestras partidas pensamos “¿y si montamos algo juntos? Los dos éramos unos apasionados de las corbatas y decidimos apostar por ello. Y así surgió, compartiendo penas de trabajos anteriores mientras le dábamos al golf”, cuenta Óscar. Fernando siguió con su trabajo, pero empezó a dedicarle menos tiempo, pero el primero sí que abandonó del todo la banca. “Mi entorno, inicialmente, no apoyó la idea. De hecho, fue un poco traumático. No entendían que después de estudiar una carrera y un máster, dejara un trabajo fijo bien remunerado. Luego, cuando vieron que iba en serio, cambiaron de actitud”, explica.

Fio de Martié destaca por el diseño, atrevido, pero sin estridencias, y apuesta también por la personalización. “Nos han encargado pañuelos para bodas o corbatas para hermandades. No hace falta que sean grandes cantidades. A partir de una unidad podemos gestionar lo que nos pidan”, explican. Para ellos es muy importante la cercanía con sus clientes y su servicio de asesoramiento. “Muchos nos llaman para pedirnos consejo. Imagínate que alguien no sabe qué corbata ponerse en una celebración. Nosotros lo que hacemos es investigar su estilo y mandarle cuatro o cinco como propuesta. El cliente se las prueba tranquilamente en casa y luego devuelve las que no quiere”, cuentan. También trabajan el renting de corbatas. “Esas corbatas nunca se vuelven a poner en alquiler. Lo que se hace es deconstruirla y crear llaveritos o cordones para gafas. Para nosotros la sostenibilidad es muy importante, no se tira nada”, insisten.

Pilar Fandiño asegura que colaborar con Óscar y Fernando es muy fácil. “Tenemos una forma muy parecida de enfocar nuestro trabajo”, asegura.
En Barcelona cuentan con ocho trabajadores que fabrican sus productos, pero el último cosido se realiza en la nave que tienen en Bergondo, un concello que no llega a los 7.000 habitantes. “Somos de aquí y para nosotros es un orgullo fomentar el empleo local”, aseguran. En 2020, con la pandemia, confiesan que casi tienen que cerrar, pero se les ocurrió diseñar mascarillas con las telas de seda de las corbatas que no se vendían. Fue todo un éxito y además les sirvió para reinventarse. “Cuando terminó la pandemia, el uso de corbatas cayó muchísimo y decidimos apostar también por la moda femenina, y fue un acierto”, recuerda Óscar.

Fio de Martié cuenta con trabajadores en Barcelona, pero tanto el remate de los productos como la logística se lleva a cabo desde Bergondo.

Óscar y Fernando decidieron crear la empresa en 2018. Los dos son unos apasionados de las corbatas y apostaron por ello.

Muchas de las obras de Pilar están inspiradas en Galicia. Ella se declara una apasionada de su tierra, un sentimiento que también comparte con Óscar y Fernando. “Estar en el estudio es una tarea muy solitaria, así que disfruto mucho cuando estoy con ellos”, asegura.
Para sus pañuelos también han contado con la colaboración de la pintora gallega Pilar Fandiño, una artista con una obra donde prima la luz y el color. Sus cuadros se estampan en seda creando unos pañuelos con un diseño tan especial como atractivo. “Colaborar con ellos es muy fácil. Tenemos una visión muy parecida a la hora de enfocar nuestro trabajo”, asegura Pilar, que tiene un precioso estudio en el centro de A Coruña.

Óscar Varela dejó su trabajo en banca para crear Fio de Martié

Fernando Pombo, con dos corbatas de la colección.

Borja es uno de los empleados que se encarga de la logística de los pedidos.

El polígono industrial está rodeado por casas unifamiliares.

En Bergondo se respira tranquilidad.

Sus pañuelos de seda ya se distribuyen en 30 centros de El Corte Inglés.

Fio de Martié propone una colección atrevida, pero sin estridencias.
Óscar y Fernando aseguran que el balance en estos seis años con la marca es muy positivo. “No me arrepiento nada de a ver dejado mi anterior trabajo. Empezar una firma desde cero y llegar a posicionarla a un cierto nivel es un orgullo, reconforta”, explica Óscar. Fernando insiste también en el equipo: “Remamos todos a una y eso es muy importante”. Ellos se definen como “culos inquietos” y, gracias a Fio de Martié, han empezado una nueva aventura empresarial: Martietas de Fio, que son unas galletas que hacía la madre de Fernando. Él las traía todos los lunes a la oficina y gustaban tanto que ahora las han comercializado. “Este año Inditex las ha incluido en la cesta de Navidad para todos sus empleados y ha supuesto un empujón muy grande”, desvela Óscar. No saben qué les deparará el futuro, pero, entre risas, terminan la charla sin descartar más aventuras juntos.

Galicia cuenta con una potente industria textil. “Aquí está Inditex. En la tierra sabemos hacer bien las cosas”, comparte divertido Óscar.
Fio de Martié demuestra que con pasión, creatividad y esfuerzo es posible convertir una idea en un proyecto exitoso. Desde su taller en Bergondo, han sabido superar obstáculos como la pandemia, reinventándose con diseños únicos y sostenibles, mientras amplían horizontes hacia mercados como México y Estados Unidos. Con nuevos proyectos como las Martietas de Fio y una clara apuesta por la calidad y el trabajo en equipo, Óscar y Fernando son un ejemplo de cómo empezar de cero puede ser el inicio de algo grande.
Hay vida empresarial más allá de las grandes ciudades de nuestro país. Por eso, desde Banco Sabadell y en asociación con Vocento, queremos hacer un recorrido por algunas de esas empresas españolas que no están en el centro y cuyos productos usamos en nuestro día a día, o son esenciales para que nuestra sociedad funcione.
Vamos a narrar historias con un gran componente humano en compañía de empresas que han apostado por sus raíces y quedarse en los márgenes de las grandes capitales. Relatos con recorrido para negocios que han sabido adaptarse y reactivar, en ocasiones, la economía y sociedad de la zona.
un proyecto con
Créditos
Brand strategy
Jorge Guillén
Content strategy
Aurora Yañez
Inmaculada Oliva
Dirección de arte diseño ui
Alessandro Marra
Desarrollo
Pelayo Trives
Gonzalo Cachón
Sabadell te acerco - Fio de Martié, dos gallegos, amigos
Desde la localidad gallega de Bergondo, Fio de Martié imprime pasión y color en unas piezas únicas: corbatas, pañuelos de seda y complementos en unas colecciones donde los detalles marcan la diferencia.