pinturas y acuarelas

Alfonso Aramburu y José Manuel Coronel inauguran este lunes una exposición conjunta en la Caja Rural

20.02 h. Los arquitectos Alfonso Aramburu y José Manuel Coronel, que representan a distintas generaciones, han querido unirse para presentar de manera conjunta sus respectivas obras, pinturas y acuarelas, a partir de este lunes en la sala de exposiciones de Caja Rural del Sur, en una muestra que será inaugurada a las 20.00 horas.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alfonso Aramburu, nacido en Huelva en el año 1938, es asesor del ciclo de Artes Plásticas que la Fundación Caja Rural del Sur programa cada temporada y en esta ocasión se convierte en protagonista de la misma con sus propios cuadros. Desde los ocho años ya destacaba en los concursos infantiles y en el año 1962 expone por primera vez en Madrid, en la Galería Nebli de la calle Serrano, y así repite durante cinco años seguidos. En 1978 muestra su obra pictórica en París y posteriormente en varias capitales de Europa. Lo mismo que ha ocurrido en España, ya que sus pinturas se han expuesto en casi toda la geografía nacional, en especial en Barcelona. Y en Huelva siempre que lo ha hecho últimamente ha sido para beneficio de entidades sociales aparte de dirigir el taller de Arteterapia en colaboración con la Asociación de Lucha contra el Cáncer. La obra que presenta en esta exposición está dedicada a los ‘Campos de Hueva’.

Por su parte, José Manuel Coronel, nacido en Huelva en el año 1975, es arquitecto funcionario del Ayuntamiento de Almonte y un apasionado de la acuarela hasta ir desarrollando su técnica desde una perspectiva más artística y profesional del que surge el proyecto que desde este lunes presenta y que denomina ‘Los muelles de la ria de Huelva’, como una iniciativa artística cuyo cometido ha sido plasmar la melancolía, seriedad, austeridad y gran belleza que le tramite este lugar.

Por ello, las acuarelas se conforman como un recorrido por los distintos muelles que configuran el paisaje de la ría de Huelva, desde el muelle de Tharsis hasta el del Vigía, en Mazagón. El propio pintor se considera en la presentación un autodidacta, siendo la primera vez que de una manera profesional -aunque sí ha participado en distintas exposiciones benéficas- expone sus obras. Reconoce tener como referentes al propio Alfonso Aramburu y Manolo Blandón. A nivel nacional le ha interesado la obra de Manuel Jiménez y de su compañero de profesión, Charles Villeneuve.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación