►w_adblock_intro◄
►w_adblock_explain◄
►w_adblock_closed_btn◄
Ahora que la marca España goza de menos solvencia que El Dioni en el Fondo Monetario Internacional; ahora que el dinero es el dios al que adoran golfos, soplagaitas y corruptos; ahora, en definitiva, que ya no se estila- como cantaba la elegantísima Maria Dolores Pradera- la sencillez, la humildad y el respeto, uno quiere reivindicar el nombre de Vicente del Bosque, el seleccionador nacional que abandona el banquillo de “La Roja” como llegó , tras recoger el testigo de Luis Aragonés en 2008: sin hacer ruido, de manera callada, casi de puntillas.
Recogía del Bosque un equipo campeón de Europa y lo llevó, con trabajo, con ilusión y con diálogo, a lo más alto del deporte, con triunfos como la Copa del Mundo de 2010 y la Eurocopa de 2012.¿Defectos? Quizás el principal el de no haber sabido renovar la selección nacional, una de las claves, a mi juicio, de nuestro fracaso en la Eurocopa de Francia 2016. ¿Virtudes? La más notable -y esto no ha debido ser fácil- el haber manejado un vestuario donde el ego y la vanidad es moneda corriente con futbolistas de primera como Casillas, Iniesta, Ramos o Piqué, por citar rápido.
Uno de los tragos más amargos en la vida de Vicente del Bosque fue su salida del Real Madrid, tras 36 años en el club blanco. Su despedida se firmó 24 horas después de haber conseguido el campeonato de liga. Recuerdo que aquella misma noche, en una entrevista a José Ramón de la Morena, en “El Larguero” de la cadena Ser, el entrenador salmantino, confesaba emocionado sobre su padre:” Era un hombre recto, cabal, sin dobleces. Nosotros le decíamos que se había quedado parado en el tiempo.” ”El Real Madrid- admitía del Bosque- quiere un entrenador guapo y que hable inglés, y no al hijo de un ferroviario”.
El periodista Paco Cañamero publicó en 2010 una deliciosa biografia de Vicente del Bosque que llevaba el título de “El valor de la dignidad“ (Ed. Eneida). Cañamero recogía impresiones, momentos y vivencias sobre el fútbol, la infancia y la etapa en el Real Madrid de nuestro protagonista.
El escritor y filósofo francés, Albert Camus, portero juvenil del equipo Racing Universitario de Argelia en los años 30, dejó escrito este homenaje al balompié: “Todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres se lo debo al fútbol”. Se refería Camu s-tengo para mí- al valor del esfuerzo, la solidaridad y la lucha en equipo.
Muchos de esos valores quedan reflejados en la personalidad de Vicente del Bosque, el hombre tranquilo, humilde y trabajador. Durante su mandato la selección nacional ha sido espejo donde se han mirado miles de jóvenes que encuentran en el fútbol una pasión a la que acudir en momentos de incertidumbre. Durante su dirección, también, España ha vivido días de gloria: en sus 114 partidos como seleccionador nacional del Bosque ha obtenido 87 victorias.
Ocho años que le acreditan-por su mano izquierda y su esfuerzo-, junto a Nadal, Gasol o Raphael, como marca España. Un grande, oiga. Y no como otros, ejem, ejem, que yo conozco…
ME CUENTAN…
La bailaora sevillana Matilde Coral será una de las protagonistas de la Bienal de Flamenco de Sevilla que comenzará el próximo mes de septiembre. Durante este evento se estrenará el documental “Matilde Coral. Acariciando el aire “, que narra la vida y los éxitos profesionales de esta genial artista del baile.
Matilde Coral ha obtenido galardones como la Medalla de Oro la Mérito de las Bellas Artes o la Medalla de Oro de Andalucia, entre otros reconocimientos.
¡Qué tiempos aquellos en los que los mejores equipos de España venían al Colombino a jugarse tres puntos de tú a tú con el Recreativo! Quienes han vivido la etapa más reciente del Decano en Primera, ver cómo ha de jugarse su propia supervivencia en partidos como el del domingo ante el San Fernando, es descorazonador.
Juan A. García |
Aurora Águedo |
|
Una feria que sigue creciendo |
Señero evento gastronómico |
|
![]() La Feria del Libro de Huelva, la más antigua de Andalucía, alcanza su edición número 44 con una participación más alta que nunca del sector. |
![]() La Feria de la Gamba de Punta Umbría alcanza su edición número 24 como ejemplo de evento gastronómico para toda la provincia. |
|