11.42 h. El presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), Antonio Ponce, se ha mostrado convencido de la necesidad de que los proyectos mineros en la provincia se pongan en marcha debido a la incidencia que tendría para el puerto de Huelva y para el empleo, ya que se podrían crear hasta "2.500 puestos de trabajo".
En una entrevista concedida a Europa Press, Ponce ha incidido en la importancia de que en este asunto, como en otros que atañen a la provincia, "todos rememos en la misma dirección" al objeto de que la apertura de los proyectos mineros "sea una realidad" una vez que cumplan todos los requisitos legales.
"No cabe la menor duda de que son generadores de empleo de forma inmediata estable y además conllevan una ocupación muy alta de empresas auxiliares", ha enfatizado Ponce, el cual ha subrayado además la relevancia de este sector en la economía ya que "no sólo se basa en extraer el mineral sino que supone un beneficio para el transporte por carretera, ferrocarril y fluvial".
A su juicio, el puerto de Huelva "se beneficiaría muchísimo de que las minas estuvieran en explotación", ya que "según los estudios económicos y técnicos que hay sobre la Cuenca minera, hay perspectivas no menores a los 15 años de explotación".
De este modo, ha apuntado que en 15 años "se prevé que los productos que sacan tengan aceptación en los mercados, lo que significa 15 años de explotación, debido a que no tenemos que hablar de algo indefinido porque los ciclos empiezan y terminan".
Por ello, el presidente de la FOE ha recordado que "la mina tuvo un ciclo importante, se terminó y ahora empieza otro nuevo", el cual dispone de "todas las tecnologías y medidas de seguridad", y a este respecto ha puesto como ejemplo a la empresa Matsa.
Ante esto, ha considerado que "si los proyectos mineros que tenemos presentados en las distintas administraciones tienen luz, no cabe duda, de que se van a crear en la Cuenca Minera no menos de 2.500 puestos de trabajo".
Búsqueda de soluciones
En este sentido, ha rechazado el debate que se genera alrededor de la actividad y en concreto respecto a la empresa EMED Tartessus sobre el tema de la propiedad de los terrenos. Según ha agregado, "la Cuenca Minera es rica en mineral y hay yacimientos que pueden ser explotados de forma inmediata, pero en otros en los que en el sentido de la propiedad, como EMED Tartessus, no está tan fácil, la administración lo que debe hacer es buscar la vía legal para la expropiación en lo que proceda y priorizar la actividad económica".
Ha señalado que la citada empresa "lleva ya gastados muchos millones de euros" y por eso, "no vaya a ser que un día, como las decisiones no se toman en Riotinto sino a miles de kilómetros, digan que hasta aquí hemos llegado y se vayan", ha alertado.
De este modo, en opinión del dirigente empresarial, "no podemos estar pendientes de que un inversor se canse sino de resolver, si tienen solución, sus problemas".