►w_adblock_intro◄
►w_adblock_explain◄
►w_adblock_closed_btn◄
Si hay algo que caracteriza a una sociedad hiperdigitalizada como la actual, es la facilidad que tenemos los consumidores para acceder a productos y servicios impensables hace solo unos años, una facilidad que además es independiente de factores como la ubicación geográfica o la disponibilidad de tiempo. Con el comercio electrónico, todo es más fácil. Especialmente si el mal tiempo nos impide salir a la calle con comodidad.
Hay ejemplos muy evidentes, como los portales de compraventa de productos de segunda mano, como eBay, que pone a nuestra disposición millones de artículos a lo largo y ancho del planeta. O plataformas tan conocidas como Amazon, que han revolucionado el modo que tenemos de entender el comercio al por menor.
Todos estos avances tecnológicos aplicados al sector comercial han ido de la mano además de una mayor conciencia por parte de los consumidores 'digitales' de sus derechos, que deben ejercerlos de igual modo independientemente de si tienen delante un mostrador que una pantalla de ordenador.
Entre los aspectos que tenemos que mirar con detenimiento a la hora de beneficiarnos de cualquier oferta online es tener a nuestra disposición una información detallada del producto, incluyendo proveedor, características, precio, gastos de envío, forma de pago, modalidades de entrega y validez de la oferta. También hemos de tener presente los plazos de pedido, ya que, por poner un ejemplo, si no se indica en la oferta, el pedido debe enviarse dentro de los 30 días siguientes a su recepción. Asimismo, existe también lo que se conoce como Derecho de desistimiento, gracias al cual el cliente-comprador podrá desistir con libertad del contrato dentro del plazo de 7 días contados desde la fecha de recepción del producto (con excepción de productos de uso inmediato, como los de higiene personal que no puedan ser devueltos).
Lo ideal es que no haya diferencias entre si compramos en un comercio electrónico de España que de otro país de Europea (donde la normativa de protección al consumidor es la misma) o del resto del mundo. Pero en el caso de tiendas digitales como la gigante Aliexpress o Alibabá, ¿tenemos las mismas garantías? En este caso cumplirán con sus propias garantías y plazos, sin ceñirse –logicamente– a la legislación comunitaria europea, razón por la cual es muy importante leer las condiciones de venta.
De nuestra firmeza a la hora de exigir estos derechos depende el correcto desarrollo de estas nuevas herramientas comerciales, ya que se tenderá a terminar con los abusos de vendedores desaprensivos, lo que redundará en una mayor confianza del consumidor y finalmente el resultado será un aumento de las ventas de este tipo de comercio.
Pero si algo ha revolucionado el ‘shopping online’ es nuestra forma de planificar las vacaciones. Páginas web como Booking, especializado en facilitarnos la búsqueda del alojamiento en el lugar que deseemos; o Atrapalo, donde puede reservarse también todo tipo de servicios, convierte a Internet en el paraíso del viajero.
Y por supuesto, las plataformas de juego online tampoco han permanecido ajenas al boom del cliente ‘navegante’ y en muchos casos, por ejemplo, las casas de apuestas aprovechan la celebración de importantes acontecimientos deportivos, como el próximo Mundial de Rusia, para ofrecer dar bonos muy atractivos a los que no está de más echarles un vistazo. Y si lo tuyo, en cambio, es el casino online, también es muy habitual encontrar algún bono de bienvenida, giros gratis sin depósito, bonos por traer un amigo y bonos de lealtad, que harán que la experiencia en este tipo de locales virtuales no desmerezca en absoluto a la de sus equivalentes físicos.
Por lo tanto, ya sea a través de portales como los referidos aquí o haciendo uso de las webs que se dedican a recopilar las mejores ofertas para servirselas en bandeja al internauta, la World Wide Web es un paraíso para el amante de las compras y si se sabe buscar, el mejor aliado para el ahorro.
No podemos decir que muchos lo estaban esperando, porque la verdad es que no conocemos a nadie. Sinceramente, no habíamos escuchado a nadie decir que estaba deseando comprar grillos comestibles en el supermercado. Pero sí, ese momento ha llegado, también en Huelva.
jesús maeztu |
JOSÉ ANTONIO CORTÉS |
|
Vigilante ante los vertidos |
No ve los cabezos como monumento |
|
![]() El Defensor del Pueblo Andaluz ha abierto una queja de oficio a la Consejería de Medio Ambiente para esclarecer el vertido de hidrocarburos que afectó a una playa de Doñana. |
![]() Según denuncia Mesa de la Ría, la Delegación de Medio Ambiente ha elevado un informe contrario a la declaración de los cabezos como Monumento Natural de Andalucía. |
|