Fútbol > Copa de la Reina

La cenicienta que todos querían, la reina que todos admiran

El Fundación Cajasol Sporting Huelva ha alcanzado la gloria cuando nadie lo tenía en consideración, aunque demostraron que su ilusión y esfuerzo podría ser materia prima para hacer realidad un gran sueño. El técnico Antonio Toledo, la presidenta Manuela Romero, la delantera y MVP de la Copa Cristina Martín-Prieto y la capitana Patri Gavira, rememoran los mágicos instantes de un éxito histórico.

La cenicienta que todos querían, la reina que todos admiran

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Copa de la Reina es un baile intenso a vida o muerte, que todos querían tener con el Fundación Cajasol Sporting. El conjunto onubense era a ojos de casi todos el menos aspirante de los ocho participantes, el patito feo, la cenicienta. Por eso se alegraron tanto en el Levante en el primer sorteo erróneo y después en el Rayo Vallecano en cuartos y en el Atlético de Madrid en semifinales y hasta el Valencia en la final. Por eso algún iluminado predijo que el sábado ya volverían a tierras onubenses y quedaban anuladas en el hotel de Melilla las tarjetas de acceso a las habitaciones y en la cena de gala previa gente del fútbol, que manda pero entiende poco de él, ya las daban por perdedoras. Pero nadie demostró ser mejor que el equipo onubense, cuyas ganas, ilusión, fuerza de voluntad e intensidad sobre el césped no tuvieron comparación. Es por ello que sus jugadoras no fueron solo reinas del baile vestidas de azul y blanco, sino que además fueron reinas de España y ahora todo el fútbol femenino le rinde pleitesía y también Huelva.

La cenicienta que todos querían, la reina que todos admiran

Con la Copa como compañera inseparable el equipo sportinguista, su técnico y presidenta van a dejarse ver en homenajes y recepciones, para escuchar alabanzas y también para ser parte de las fotos que todos quieren con las campeonas. Cada encuentro también debería de ser un granito que sume la montaña de apoyos que necesita este equipo para seguir en la cima sin pasar tantas penurias como hasta ahora.

En la tertulia de Onda Cero, desarrollada en la Mirta Golf, los protagonistas de esta histórica hazaña compartieron sus vivencias de tres días intensos que culminaron con un título que les llena de orgullo y felicidad, que es ejemplo de lo que se consigue con trabajo y #lafuerzadelailusión, más que un lema, una forma de vivir y ser en el deporte.

Esta pasión la personifica como pocos Antonio Toledo, entrenador, director deportivo y mucho más en un club al que ha dado tanto durante tantos años que una Copa de la Reina que es “muy bonita” es lo menos que merece a cambio.

Antonio Toledo: “Le he ofrecido la renovación a las 17 jugadoras”Toledo ya dirigió al Estudiantes CFF en la final de Copa de 2003 pero entonces no pudieron ganar. “Para nada tiene que ver esa Copa con ésta. En aquella época estaban como equipos fuertes el Levante, el Athletic de Bilbao y el Espanyol y después se han potenciado equipos como el Barcelona, el Atlético de Madrid y el Valencia, que han estado presentes en esta Copa y sorprendentemente para muchos los hemos superado. Las jugadoras del Rayo se pusieron muy contentas cuando supieron que jugaban con nosotros y también las del Atlético cuando superamos los cuartos. No se esperaban que íbamos a rendir a este nivel”, ha detallado Toledo.

Con respecto a si este éxito paga la deuda que el fútbol femenino tiene con ellos, pues han hecho mucho por este deporte y le han dedicado mucho tiempo y dinero, Toledo ha comentado que “en lo económico no llena, pero sí lo hace en satisfacción y orgullo tras haber trabajado tantos años, primero con el Estudiantes y después con el Sporting y se haya reflejado con un título impensable, que no está al alcance de cualquier equipo y ha sido una tremenda sorpresa. El Barcelona llevaba tres años consecutivos siendo campeón y siempre acceden los mismos a ganar. Huelva con una ciudad pequeña y pocos patrocinadores lo ha conseguido y es una satisfacción enormes y tras tantos años nos ha compensado”.

De la esencia futbolística de su equipo ha indicado que “creo que nosotros hemos creado un estilo de fútbol femenino que muy pocos equipos realizan. Desde la base y el bloque tenemos la transición defensa-ataque más rápida de España. Dicen que somos un equipo muy duro. No lo creo, sino que tenemos mucha intensidad y concentración y vamos a todas y eso quizás ha sorprendido a muchos” A esto ha añadido que “nos hemos equivocado poco en los fichajes. Cada año se nos van jugadoras y tenemos que buscar otras y nos hemos equivocado poco en los fichajes. El año pasado nos equivocamos con una jugadora que se fue en el mes de diciembre a Francia, pero hemos hecho un buen bloque y sobre él ha crecido el equipo”.

Esta claro que visto lo visto en el campo hay jugadoras del Sporting que deberían tener una oportunidad en la selección española, pero como cree Toledo “no están porque no juegan en el Atlético de Madrid o el Barcelona”. De Patri Gavira ha dicho que en el equipo nacional “tiene sitio como central lateral izquierdo y centrocampista. Con nosotros juega como mediocentro pero en esa posiciones en España no hay ninguna como ella”. De Cristina Martín-Prieto ha dicho que debería ir a la selección porque es una jugadora de otro corte. “España en el Mundial va a necesitar jugadoras con campo por delante porque España va a ser dominada y va a jugar más atrás y a la contra y Cristina es de la mejores en eso de España por su fortaleza y potencia física, algo que no tiene la selección”.

A pesar de ese continuo partir de cero, de ese reciclaje obligado, Toledo ha explicado que ya hay un punto de no retorno y que no habrá club en la misma dinámica preciaría que la actual por decisión propia. “No sé lo que pasará este año. Ya lo dijimos hace tres meses. Si hay apoyos y patrocinadores continuamos. Dijimos que acabaríamos la liga como fuera y que pondríamos dinero pero esto ya no puede seguir así y a ver qué pasa ahora. Huelva tiene al campeón de España de fútbol femenino y si quieren aquí estamos y si no, decimos adiós”.

Ha recordado el técnico sportinguista que “hace un par de años nos tuvimos que ir a Trigueros porque desaparecíamos y después a San Juan. No teníamos patrocinadores ni apoyos, pero ya no nos moveremos de la capital definitivamente. Nos quedaremos o nos iremos pero para siempre. Hemos pasado años muy tristes en ese sentido y es muy triste ver que no se nos valora, que tenemos jugadoras desde benjamines hasta el primer equipo, que todos los lunes hacemos captaciones y ver que nadie valora eso, que el primer equipo siempre está arriba y hay jugadoras que merecen ir a la selección”. Es por eso que ha afirmado que “me ha costado mucho dinero el Sporting que no voy a recuperar pero ya por eso hemos dicho que asta aquí hemos llegado este año se acaba o se sigue de otra forma y no vamos a poner más dinero de nuestra casa”.

De momento la primera decisión de cara al futuro es deportiva y Toledo ha afirmado que “le he ofrecido la renovación a todas las jugadoras, a las 17 del primer equipo y no vamos a dar ninguna baja este año. Alguna se marchara por ofertas mejores pero por parte del club no va a haber ninguna baja”. En este sentido ha recordado que “nos ha tocado a final de temporada siempre perder jugadoras, pero también tenemos a gente que lleva varias temporadas con nosotros y es difícil que se muevan. Otras podrían cambiar de aires y si es así tendremos que coger de nuevo la libreta”.

Manuela Romero: “Estoy muy contenta con la Copa y espero que sirva para algo”Manuela Romero es la otra mitad del alma mater del Fundación Cajasol Sporting Huelva que forma con su marido y técnico. Desde la presidencia y en multitud de funciones ha hecho todo lo posible para que el club siga latiendo con fuerza a pesar de las dificultades. Han sido tantos momentos malos que casi no ha terminado de creerse los buenos, como el título de copa.

“Esta mañana me he levantado para ver si seguía la Copa ahí y no era un sueño. Yo no he bajado aún de la nube”, ha relatado la dirigente onubense, que ha dedicado este trofeo a “la ciudad de Huelva y la provincia y a los clubes modestos que luchasn como nosotros y no tienen tanto respaldo. Todos los equipos de Primera femenina me han mandado mensajes y Oviedo por ejemplo estaba muy contenta, porque se sentían representados en nosotros. Hay muchos clubes como el nuestro que salen adelante con esfuerzo y sacrificio”. También le ha dedicado el título a Antonio Toledo, porque “se lo merece. No tiene ni Facebook ni Twitter para presumir pero no le hace falta. Es una persona que habría que valorar mucho más, porque lleva mucho tiempo grandes cosas en el fútbol femenino y antes en el masculino. Lo veo todo sobre fútbol y lo apunta todo y localiza jugadoras que en otros equipos no juegan y aquí son titulares y rinden”.  

Recordando los momentos de tensión y emoción de la final copera, ha relatado que “cuando marcamos es la única vez que hablé en toda la final. No me salía la voz. Me decían a tres minutos para el final  que ya estaba y a mí me parecía que aún quedaban mucho. Con el pitido final ya me relajé y me dieron todos la enhorabuena en el palco y no me lo podía creer. Y ya bajé al campo y chillaba”. Antes de la competición ha reconocido que ni podía mirar el trofeo y ahora es suyo y de todo el club.

Con él ha recordado que muchas veces ha expresado al comprobar como lo que hacían año tras año no era valorado a la hora de recibir apoyos y como en tantas ocasiones ha repetido que “no sé qué más quieren que hagamos, que ganemos la Copa o la Liga, pues hemos ganado la Copa”. Ha admitido que “que lo he pasado muy mal en muchos momentos en otros años, por ejemplo cuando no se sabía que ocurriría con Cajasol”. En otros casos ha dicho que “me da mucho coraje cuando no me dicen la verdad y sentirme menospreciada como presidenta del Sporting, que no cuento, como ha pasado en Melilla.  Este verano fue muy duro para mí y creo que hemos sido muy cabezotas y cuando he estado más derrumbada y peor he dicho no pueden conmigo. Te sientes como si mendigases, siempre pidiendo e intentando hacer lo que pueda”. A ella no se le caen los anillos por ser delegada, llevar el agua, vender papeletas o ponerse en la taquilla. Es por ello que “estoy muy contenta con la Copa y espero que sirva para algo”, ha expresado.

Y es que el presupuesto del equipo onubense es de 120.000 euros la temporada, incluida la Copa de la Reina. “No quiero que nadie me dé 100.000 euros ni vamos a pedir viajar en avión en vez de en autobús, pero sí pequeñas aportaciones que nos permitan no pasar penurias y no estar un jueves sin saber cómo viajar el viernes. Queremos no pasarlo más mal y cubrir sin problemas un presupuesto que es una ridiculez entre comillas para un equipo de Primera División”, ha detallado, teniendo en cuenta además que “la mayoría tienen el respaldo de un equipo masculino”.

La cenicienta que todos querían, la reina que todos admiran

“Si estuviésemos en Bilbao sería totalmente diferente porque allí viven el fútbol de otra manera, totalmente diferente y allí su equipo femenino es uno más del club. Badajoz por ejemplo es un recién ascendido y tiene 150.000 euros de presupuesto, más que nosotros. Todo el mundo nos dar la enhorabuena y nos dice que tiene mucho mérito lo que hacemos. En Melilla nos preguntaban de todo y se sorprendieron mucho de todo lo que le contábamos, que viajábamos en autobús y la vida diaria del club, que es complicada de sacarla adelante. Estoy contenta porque fuera se nos reconoce y aquí nos ayudan muchos aficionados y también la prensa, pero nos falta lo que se traduce en dinero”, ha detallado.

Con aficionados, amigos, gente de la cantera y sus familias se encontraron al llegar a Huelva en la fuente de la Avenida Andalucía. “Había mucha gente y nos estuvimos haciendo fotos con la Copa y estamos muy contentas. Siempre he visto las cosas en la fuente desde abajo en el ascenso del Recrea a Segunda A y cuando subió a Primera porque soy recreativista y el ver que te toca a ti y que todo el mundo al llegar en el autobús te hace gestos hace que estés muy feliz”. Este miércoles volverá a vivir un momento bonito al pisar el Nuevo Colombino con la Copa de la Reina, algo que no hace tanto tuvieron la ocasión de hacer con la Copa de Andalucía. “Para mí como recreativista estar en el Colombino es un sueño y dos veces ya una alegría tremenda”.

Cristina Martín-Prieto: “El Sporting me devolvió la ilusión, voy a seguir”Es toda una especialista en marcar en finales. Hizo dos en la Copa Andalucía y ahora este domingo otros dos en la Copa de la Reina. Cristina Martí-Prieto ha sido nombrada la mejor jugadora del torneo y ha asegurado que “todavía no soy consciente del valor de lo que hemos hecho y he conseguido para traernos algo tan grande a Huelva”. La delantera sevillana ha recordado que hasta que fuera suya han mirado “de reojo y sin tocar” la Copa, que parecía entonces “más pequeña”, pero cuando la recogió la capitana “no sabíamos si iba a poder ella sola. Se ve más grande que antes y pesa más de lo que parecía”, como su trofeo de MVP.

Martín-Prieto ha recordado un momento crucial de la final, su segundo gol, el definitivo, el de la victoria, que se produjo cuando más cansados estaban todos y ella también. “Cuando la fuerza te sale del corazón te funciona la cabeza, las piernas y todo. En el último gol no podía más con las piernas y corrí por correr y que fuera lo que dios quiera. Cuando vi el pase de mi compañera y que la central fallaba dije “esta es la mía” y corrí con el corazón”, ha descrito.

Ha reconocido que “no tengo palabras para definir este año. Sobran las palabras. Todos los equipos nos querían en la Copa, íbamos de Cenincienta, nos querían porque decían que pasaban seguro y ver esa presidenta conteniéndose en el palco y luego gritar con nosotras y al entrenador llorando de emoción, a todo el mundo con llantos de alegría tras el sufrimiento. Eso se ve solamente mirando a la Copa y el hecho de quedarse sin palabras lo dice todo”.

La cenicienta que todos querían, la reina que todos admiran

Fue jugadora del Sevilla y salió por la puerta de atrás y sin sentirse valorada, club donde ahora “me he enterado que ni tienen pelos de los que tirarse. Algo me ha llegado en estos dos días y parece que ahora sí corro. Pero claro si me ponían en el banquillo poco podía correr”.

En este sentido ha valorado la confianza que puso en ella Antonio Toledo. “Para mí significó mucho su llamada y su confianza. Yo venía de no jugar, solo cinco partidos y él me vio con el FC Barcelona, que se vio un equipo metido atrás. Recuerdo que me iba a la playa para Huelva y vi la llamada, se lo comenté a mis padres y para mi fue una alegría y le estaré agradecida siempre, ya de por vida. El me resucitó para el futbol. No lo iba a dejar pero si me llegó a cansar y perdí la ilusión y aquí en Huelva la he ganado desde el principio de la temporada pasada. Estos dos años en el Sporting han sido a cual mejor”. Es por ello que ha afirmado con rotundidad que “no me voy a ir aquí, estoy muy a gusto. Aquí me están dando mucho cariño”.

Patri Gavira: “Hemos sacado las fuerzas del corazónLa capitana del club blanquiazul lo ha jugado todo. Es un portento físico y además sabe guiar para que lo sean sus compañeras, pues es la preparadora física del equipo. No obstante eso no le impidió sentir el peso de la Copa de la Reina sobre sus brazos. “Cuando levanté la Copa pensé en el equipo en general. El equipo la levantó con el alma, aunque es verdad que pesa”.

Pero tras ese gesto de alzamiento hay mucho trabajo y mucha fe desde mucho antes. “Hemos sacado las fuerzas desde el corazón, de la ilusión, que es el lema del equipo en la Liga y en la Copa y del club en general desde que nació”, ha explicado la mediocentro del equipo, que ha indicado que “en Huelva había gente que confiaba en nosotros, pero en Melilla menos”, pese a que firmaron muchos autógrafos entre los niños.

La Copa es diferente a la Liga y Gavira ha señalado que “creo que al ser este año la competición a partido único sabes que te juegas seguir o irte a tu casa e inconscientemente lo das todo en 90 minutos o lo que sea, porque hemos jugado dos prórrogas. En la liga sin querer piernas que si no te salen en este partido será en el siguiente y te dejas un poco ir, pero en la Copa das todo porque quieres seguir y llevártela”.

Los momentos vividos son inolvidables y la capitana ha asegurado que “siempre me acordaré de las compañeras al verlas derrumbarse y alegrarse, el video de Sara antes de cada partido y el grito de guerra de “¿Cuál es nuestro oficio?, oju, oju”. También pensar en la cara de Antonio cuando metemos el gol, a Fernando pidiendo la hora, a Manoli nerviosa, que no podía ni desayunar y le decíamos que estuviera tranquila que ganábamos fácil. En un video de Leire se ve como toda la gente estaba concentrada, metida y tensionada”.

Gavira es una pieza cotizada. Ya quisieron ficharla en el Atlético de Madrid cuando llegó al Sporting y el pasado verano volvieron a por ella, pero finalmente decidió continuar. Ahora ha valorado que “no me arrepiento de no irme y sé que a lo mejor me ha costado no ir a la selección, pero tengo una Copa de la Reina”, ha destacado. De los cantos de sirena de este club ha explicado que “me llamaron el primer año que vine pero ya dije que había firmado un contrato con el Sporting y me dijeron que ya me llamarían. No me lo esperaba pero en verano volvieron a hacerlo y yo hablaba con el Atlético y con Antonio y al final me quedé”.

Ahora es consciente de que le lloverán de nuevo a ella y a varias de sus compañeras las ofertas. “Siempre es bueno que valoren el trabajo de las jugadoras y si llegan las ofertas ya decidiremos”, ha afirmado la capitana, que ha jugado “todo lo jugable” en todas las competiciones y que ha revelado que su compañera Sandra ya pedía en la final una nueva prórroga ante la sorpresa de la delantera del Valencia. “Estábamos prepara para todo tras jugar otra prórroga más tras disputar dos, lo que haga falta”, pero no lo hizo y en el tiempo estándar conquistar una Copa de la Reina que es una maravillosa historia viva que late en sus miradas, en sus palabras, en su forma de contar esos acontecimientos que acaban bien tras mucho esfuerzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación