programa de control

Retiran 400 palomas de las calles de la capital

12.20 h. El Ayuntamiento de Huelva, a través del área de Desarrollo Sostenible, ha culminado esta semana un exhaustivo Programa de Control de Palomas que ha estado destinado a disminuir la densidad de población de estas aves en la capital onubense.

Retiran 400 palomas de las calles de la capital

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para ello, durante las últimas semanas se han realizado capturas en un total de nueve puntos de Huelva donde se había observado una mayor presencia de esta especie, con el fin de contribuir a reducir los daños que pueden ocasionar las palomas en edificios y mobiliario urbano, así como para evitar la posible transmisión de enfermedades de aquellas que se encuentran enfermas.

En este sentido, el teniente alcalde y coordinador del área municipal de Economía, Empleo y Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Adame, ha indicado que “las palomas tras ser recogidas por profesionales mediante redes son trasladadas a espacios naturales alejados del entorno urbano donde posteriormente son liberadas”.

Gracias a esta campaña, que se viene realizando cada tres meses, se ha conseguido también dar respuesta a las demandas de los ciudadanos de Huelva, principalmente aquellos cuyas casas se venían viendo afectadas por el posado de palomas en sus balcones y terrazas, con el consiguiente deterioro arquitectónico de las fachadas. 

Hay que señalar que estas aves se caracterizan por ser unos animales perfectamente adaptados a vivir en ciudad, donde son capaces de encontrar fácilmente y aprovechar con eficacia tanto el agua como el alimento que necesitan para sobrevivir, así como los lugares que les pueden servir de refugio donde anidar, reproducirse y protegerse de las condiciones climatológicas desfavorables.

Como ha señalado también Adame, “estas características de adaptación son las que aseguran y garantizan a las palomas su éxito para vivir en la capital y explican también la potencialidad como plaga de las palomas urbanas, lo que ha llevado al Ayuntamiento a emprender este programa”.

Para ello, los puntos tratados en esta última campaña han sido la Plaza de Los Toboganes, la zona trasera de la cárcel antigua, la calle Valdelamusa, las barriadas de  Fuentepiña y Pérez Cubillas, la Plaza Doce de Octubre, la Plaza de las Monjas, la Plaza de la Merced y la calle Tres de Agosto.

El Consistorio de la capital es consciente de los problemas que en ocasiones pueden originar a los onubenses las palomas y viene desarrollando iniciativas como éstas que están encaminadas a favorecer una población adecuada y minimizar así las molestias, daños o focos de insalubridad ocasionados, favoreciendo una mejor coexistencia y sin riesgos.

Por otra parte, para conseguir estos objetivos desde el Ayuntamiento se ha indicado también la importancia de contar con la colaboración ciudadana para reducir o eliminar todos aquellos factores de tipo ambiental que contribuyen a la proliferación excesiva de esta especie en nuestra ciudad. Así, se recomienda no alimentar a las palomas, depositando o acumulando residuos alimentarios en azoteas, balcones o vía pública para evitar la aparición de otros tipos de plagas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia