CESIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE HUELVA
Amplían el Fondo Diego Díaz Hierro con nuevos manuscritos del historiador
13.18 h. Cedida por la familia del saetero Francisco Garrido Sánchez, incluye correspondencia, dedicatorias, poesías y fotografías, entre otros. Destaca el cuadernillo ‘Saetas para la Semana Santa de 1969, a favor del gran artista Francisco Garrido Sánchez’ con una composición para cada hermandad onubense.

La Concejalía deCultura del Ayuntamiento de Huelva ha ampliado el Fondo Diego Díaz Hierro, gracias a la donación realizada al Archivo Municipal por la familia del saetero Francisco GarridoSánchez, a través de su nieta ElenaGarrido.
El teniente alcalde de Cultura, Manuel Remesal, ha explicado que “se trata de un serie de manuscritos muy diversos, donde quedapatente la estrecha amistad y admiración que el historiador onubense sentía porel cantaor y en la que se incluye correspondencia, dedicatoria de ejemplares desus libros, poesías o fotografías, entre otros”. Asimismo, el teniente alcaldeha agradecido “la generosidad de esta familia y de todas las aportaciones quehacen los particulares por medio de donaciones o cesiones temporales dedocumentos, que vienen a enriquecer el patrimonio documental que atesora elarchivo de nuestra ciudad, donde pueden ser consultados por los investigadoresy ciudadanos que lo deseen”.
De este último legado de Díaz Hierro destaca, según haavanzado el edil, un cuadernillo titulado ‘Saetas para la Semana Santa de1969, a favor del gran artista Francisco Garrido Sánchez, por Diego DíazHierro’, que contiene una saetas para cada uno de los titulares de lascofradías de la Semana Onubense de finales de los años sesenta: Excombatientes,Entrada en Jerusalén, Polvorín..., e incluso dedica una saeta a los pasos queprocesionan en Viernes Santo ( -AlSanto Entierro- Silencio: ya está metido/en la urna el Redentor/sin lamento, niquejido/Que mueve por Nuestro Amor/y así nos ha redimido)
Según anotaciones encontradas en el archivo personal delhistoriador, “el no cantarse saetas en la procesión del Santo Entierro deHuelva data de 1876 por prohibición del alcalde López Ortiz, según prevención5ª de su Bando, firmado el 6 de abril del referido año”.
Diego Díaz Hierro, fue conocido principalmente por su facetade historiador, pero fueron muchos los librosde poesía editados, sobre todo en su etapa de juventud: ‘El molino decartón’, ‘Tu vida en secreto’, ‘La fiesta de las rosas’, entre otras. Asimismo,importantes revista de la época difundían sus poemas, que obtenían unaexcelente crítica. Sus conocimientos literarios y profundas creencias religiosas le llevaron a escribir los versosque inspiraron este cuaderno de saetas, perfectamente acompasados al ritmo querequieren las peculiaridades melódicas de este tipo de canción popular y quePaco Garrido no tuvo dificultad alguna en transmitir con especial fervor yemoción.
Entre las saetas que en su día Diego Díaz Hierro compusopara Paco Garrido, encontramos aquellas dedicadas a las advocaciones de lassagradas imágenes del Santísimo Cristo de la Victoria y Nuestra Señora de la Paz.(Las fieras te han desnudado/y ya el madero te espera/La culpa fue delpecado/¡Y qué triste primavera/con Jesucristo clavado!/Bajo palio blanco yoro/va la Virgen de la Paz/De su Hermandad un tesoro/Azucenas por sufaz/cuajando en perlas su lloro.)