DE UN ASENTAMIENTO DE MIGRANTES

Adelante denuncia ante la Fiscalía los derribos de 20 chabolas en Lucena del Puerto por parte de operarios del Ayuntamiento

13.10 h. La parlamentaria onubense de Adelante Andalucía, María Gracia González, presenta una denuncia ante la Fiscalía de Huelva sobre los derribos y la negativa del alcalde de Lucena, Manuel Mora, de empadronar a los habitantes del asentamiento según dicta la ley. En las infraviviendas “había mobiliario, ropa y enseres personales de las familias que las ocupaban y que ahora quedan a la intemperie”.

Adelante denuncia ante la Fiscalía los derribos de 20 chabolas en Lucena del Puerto por parte de operarios del Ayuntamiento

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La parlamentaria onubense de Adelante Andalucía, María Gracia González, ha presentado este martes una denuncia en la Fiscalía de Huelva donde hace constarlos derribos de 20 chabolas de un asentamiento de infraviviendas de Lucena del Puerto por parte de operarios del Ayuntamiento sin avisar a las personas que allí vivían. Además, detalla la negativa de su alcalde, el independiente Manuel Mora, de empadronar a los migrantes que viven en las chabolas, tal y como recoge la ley en la Resolución del 29 de abril de 2020.

González ha explicado que “durante este mes en el asentamiento han entrado operarios municipales con maquinaria pesada y, aprovechando que los adultos estaban trabajando y sin contar con ningún tipo de autorización judicial, han forzado a los moradores de las infraviviendas, en su mayoría mujeres, a abandonarlas, y han derribado a continuación una veintena de chabolas”.

Prosigue relatando que en las infraviviendas derribadas “había mobiliario, ropa y enseres personales de las familias que las ocupaban, y que ahora quedan a la intemperie”. Asimismo, ha hecho hincapié en el “miedo a denunciar de las personas afectadas”, que son temporeros agrícolas y sus familias, debido a su situación irregular en España.

Por otra parte, en la denuncia, González señala que estas actuaciones “coinciden en el tiempo con la negativa del alcalde de Lucena de empadronar a migrantes”, tal y como recogieron los medios de comunicación, “negativa que podría ser constitutiva de un delito de prevaricación según el artículo 404 del Código Penal, al igual que ocurre con el desalojo, si en este no existe actividad administrativa”, matiza.

Asimismo, las circunstancias de los trabajadores y trabajadoras del campo onubense “se han visto terriblemente agravadas” por la crisis sanitaria del coronavirus, ya que, a pesar de las ayudas de casi 2,3 millones de euros de la Junta de Andalucía aprobados para paliar la problemática, en todos los asentamientos de Huelva (49 repartidos entre Lucena, Lepe, Moguer y Palos de la Frontera) sigue sin existir una red de saneamiento básica que contribuyera además a cumplir las medidas sanitarias derivadas de la pandemia por Covid-19. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia