POR EL CORONAVIRUS

España decidirá el próximo miércoles si prorroga más de 15 días el estado de alarma

10.40 h. El Congreso celebrará una nueva sesión plenaria el próximo 25 de marzo para convalidar decretos leyes aprobados en Consejo de Ministros en las últimas semanas por el gobierno y para, en su caso, votar la prórroga del estado de alarma frente al coronavirus, si así lo decidiera el Ejecutivo.

España decidirá el próximo miércoles si prorroga más de 15 días el estado de alarma

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La decisión ha sido adoptada este miércoles en la Junta de Portavoces de la Cámara Baja, reunida presencial y telemáticamente tras la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La decisión ha sido adoptada este miércoles en la Junta de Portavoces de la Cámara Baja, reunida presencial y telemáticamente tras la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En el orden del día provisional se recogen los dos decretos ley cuyo trámite de convalidación ya estaba a punto de caducar: la reforma puntual del Estatuto de los Trabajadores para evitar despidos por bajas acumuladas y el que incluía medidas urgentes a agricultores y ganaderos por la crisis del campo. Se han incorporado también los tres decretos leyes que, hasta ahora, ha aprobado el Consejo de Ministros frente a la crisis del coronavirus, de fechas 10, 12 y 17 de marzo, cuyo debate podría acabar acumulándose en la sesión plenaria. Y, por último, para el caso de que el Gobierno decida ampliar el estado de alarma decretado el pasado sábado, el Congreso ya ha reservado hueco en el orden del día. La declaración del estado de alarma no precisa refrendo del Congreso, pero su prórroga sí, y en ese trámite los grupos parlamentarios pueden hacer propuestas para limitar su alcance. El Pleno del 25 de marzo se celebrará estando aún vigente el estado de alarma y, frente al avance de la enfermedad, el Congreso ya había decidido que ese día sólo estarían obligados a asistir los oradores de los grupos y una parte de la Mesa de la Cámara, mientras que para el resto de diputados  se acordó generalizar la votación telemática. Las medidas de confinamiento en ItaliaPor otra parte, el primer ministro de Italia, Guiseppe Conte, ha avanzado este jueves que el Gobierno prorrogará las medidas de confinamiento impuestas para frenar la pandemia del coronavirus cuando concluya su vigencia el próximo 3 de abril. En este momento no es razonable decir más pero está claro que los procedimientos que hemos impulsado, ya sea el cierre de actividades comerciales o lo relacionado con las escuelas, tendrán que ser prorrogados cuando concluyan, ha explicado el jefe del Gobierno italiano, en una entrevista concedida al diario 'Il Corriere della Sera'. Conte ha hecho hincapié en que el Gobierno italiano ha evitado el colapso del sistema y ha confiado en la eficacia de las medidas de confinamiento y otras restricciones para frenar la pandemia de coronavirus. Las medidas restrictivas están funcionando y es obvio que cuando alcancemos un pico, los contagios comenzarán a decrecer, al menos en porcentaje. Esperamos que en unos días no podremos volver rápido a la vida de antes, ha señalado. Conte ha dicho que hay que usar el sentido común y actuar con la máxima conciencia en un momento en el que en Italia están en vigor unas medidas de confinamiento y otras restricciones para impedir que siga aumentando la cifra de personas contagiadas y las víctimas mortales provocadas por el coronavirus. Las sanciones penales para los que transgredan las normas están en vigor y se aplicarán de modo severo. Van en la línea de las adoptadas por los alcaldes, que han cerrado localidades y parques. Una cosa es hacer deporte y otra es transformar los lugares públicos en un punto de reunión, que es algo inadmisible, ha afirmado Conte, antes de dejar claro que en este momento no hay previstas otras medidas restrictivas de largo alcance. Hasta este jueves, la pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha acabado con la vida de más de 2.900 personas y ha dejado a más de 37.000 contagiadas en Italia, según el balance de las autoridades italianas. A nivel global, el nuevo coronavirus deja más de 8.000 muertos y más de 200.000 contagiados.

Se han incorporado también los tres decretos leyes que, hasta ahora, ha aprobado el Consejo de Ministros frente a la crisis del coronavirus, de fechas 10, 12 y 17 de marzo, cuyo debate podría acabar acumulándose en la sesión plenaria.

Y, por último, para el caso de que el Gobierno decida ampliar el estado de alarma decretado el pasado sábado, el Congreso ya ha reservado hueco en el orden del día. La declaración del estado de alarma no precisa refrendo del Congreso, pero su prórroga sí, y en ese trámite los grupos parlamentarios pueden hacer propuestas para limitar su alcance.

El Pleno del 25 de marzo se celebrará estando aún vigente el estado de alarma y, frente al avance de la enfermedad, el Congreso ya había decidido que ese día sólo estarían obligados a asistir los oradores de los grupos y una parte de la Mesa de la Cámara, mientras que para el resto de diputados  se acordó generalizar la votación telemática.

En este momento no es razonable decir más pero está claro que los procedimientos que hemos impulsado, ya sea el cierre de actividades comerciales o lo relacionado con las escuelas, tendrán que ser prorrogados cuando concluyan, ha explicado el jefe del Gobierno italiano, en una entrevista concedida al diario 'Il Corriere della Sera'.

Conte ha hecho hincapié en que el Gobierno italiano ha evitado el colapso del sistema y ha confiado en la eficacia de las medidas de confinamiento y otras restricciones para frenar la pandemia de coronavirus. Las medidas restrictivas están funcionando y es obvio que cuando alcancemos un pico, los contagios comenzarán a decrecer, al menos en porcentaje. Esperamos que en unos días no podremos volver rápido a la vida de antes, ha señalado.

Conte ha dicho que hay que usar el sentido común y actuar con la máxima conciencia en un momento en el que en Italia están en vigor unas medidas de confinamiento y otras restricciones para impedir que siga aumentando la cifra de personas contagiadas y las víctimas mortales provocadas por el coronavirus.

Las sanciones penales para los que transgredan las normas están en vigor y se aplicarán de modo severo. Van en la línea de las adoptadas por los alcaldes, que han cerrado localidades y parques. Una cosa es hacer deporte y otra es transformar los lugares públicos en un punto de reunión, que es algo inadmisible, ha afirmado Conte, antes de dejar claro que en este momento no hay previstas otras medidas restrictivas de largo alcance.

Hasta este jueves, la pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha acabado con la vida de más de 2.900 personas y ha dejado a más de 37.000 contagiadas en Italia, según el balance de las autoridades italianas. A nivel global, el nuevo coronavirus deja más de 8.000 muertos y más de 200.000 contagiados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación