CONFIDENCIAL

El runrún: María Isabel, ¿franquista?

La artista ayamontina María Isabel ha sido ‘trending topic’ y no por su música, como a ella le gustaría, sino por un polémico tuit sobre Franco, por la que le siguen ‘atizando’ en las redes pese a sus múltiples aclaraciones.

El runrún: María Isabel, ¿franquista?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: María Isabel, ¿franquista?

El pasado siempre vuelve y con más facilidad si está en el fondo de una cuenta de Twitter. Es cierto que siempre hay quien está dispuesto a disparar con mala leche a golpe de tuit, pero también que en este caso la agraviada lo ha puesto en bandeja. O más bien lo puso, pues todo viene de un tuit de hace cinco años. “Si estuviera Franco, probablemente España estaría mejor en varios aspectos, en otros no, lógicamente”, expresó. Alguien lo rescató y la tormenta aún no ha acabado. La ganadora de Eurojunior 2004 señaló que no recordaba haber escrito eso y también que su cuenta fue hackeada. Mi padre ha trabajado toda la vida en un astillero, o sea que no tiene sentido que yo hubiera puesto eso. Si lo hubiera hecho, yo hubiera pedido perdón y vosotros lo sabéis porque puede que hubiera pasado que hace cinco años tuviera una mentalidad que sabe Dios, pero no ha sido el caso. Tengo mis ideales muy claros, quien me conoce lo sabe y ya está, yo no nombro a esta persona para nada de la vida y con eso os digo todo, comentaba en un video difundido por Twitter . Como se ve que lo que dijo ahí no fue suficiente para aplacar toda la ira desatada contra ella, volvió a excusarse pero con un comunicado por escrito y pedía su difusión. “Por favor... no soy persona de líos ni polémicas ni problemas. Por lo que lucho cada día es por la música... no voy a entrar más en estos juegos, y con esto espero que me entiendan!”, recalcó. “Cuando le demos valor a lo que lo tiene en vez de distraernos con moscas, entonces este país será de 100!!, decía al final aquí.

Tecnología contra las desapariciones. Con dos familias con el corazón en un puño mientras tratan de localizar a dos de sus miembros, después de varios días desaparecidos –recordemos, en La Antilla y Riotinto–, es inevitable preguntarse cómo en un mundo ultraconectado como el nuestro siguen presentándose este tipo de casos, que la tecnología podría fácilmente evitar. Hoy mismo, El Confidencial recordaba que más de 450 personas mayores desaparecidas en los últimos ocho años permanecen aún en paradero desconocido. La casuística es similar: salen de casa por cualquier motivo, como dar un paseo, se desorientan y son incapaces de regresar por sus propios medios. Si viven en un entorno rural o en contacto con el medio natural –los últimos dos casos en Huelva–, las posibilidades de que puedan recibir ayuda antes de que sea demasiado tarde se reducen drásticamente. Por eso, el presidente de la asociación SOS Desaparecidos, Joaquín Amills, ha anunciado que el próximo viernes presentará un dispositivo financiado por esta organización para evitar que estas personas se extravíen; o mejor dicho, para que en caso de que se pierdan puedan ser encontrados fácilmente. Se trata de una pulsera con geolocalizador que se coloca en la muñeca, el cinturón o el llavero, y que permite a la familia saber en todo momento dónde se encuentra este familiar con problemas de orientación. Además, si su portador se ve perdido, el aparato le permite llamar automáticamente a varios números de teléfono e incluso aunque se rompa, la Policía o la Guardia Civil podrá saber por dónde han pasado, ya que los datos los almacenará SOS Desaparecidos los siguientes 30 días para ser consultados por los investigadores. ¿Y el precio? Pues según esta organización, “será muy barato en comparación con los geolocalizadores que hay en el mercado”, ya que “no se trata de hacer negocio sino de salvar vidas”. Eso sí, anima a las administraciones a subvencionar a quienes tengan menos recursos, ya que, al margen de su interés social, supondría un ahorro enorme en dispositivos de búsqueda. Una fantástica iniciativa que esperamos que acabe cuajando para que en un futuro familias como las de Kiko y Lorenzo hoy no tengan que vivir la angustia que supone la desaparición de un ser querido.

El runrún: María Isabel, ¿franquista?

El tren de Huelva a Puertollano. En todos lados cuecen habas. Son innumerables, y en muchas de las ocasiones están más que justificadas, las críticas al servicio que presta Renfe a la provincia onubense. Pocas conexiones y en ocasiones muy lentas y con infraestructuras desgastadas son algunas de las quejas de los usuarios. Más allá de la necesidad de que llegue el AVE, urge mejorar otras muchísimas cosas antes. Pero el caso es que en otros lugares también hay quejas. Por ejemplo, la última localidad en sumarse a la lista es Puertollano, cuyo Ayuntamiento le ha pedido a Renfe tener de nuevo un enlace directo con Huelva, ya que hasta ahora los usuarios tienen que hacer trasbordo en Sevilla tanto ida como al regreso de la capital andaluza. La alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, se ha reunido con el responsable regional de la empresa ferroviaria, Escolástico González, para plantearle dicha demanda, que a saber si al final llega o no a buen puerto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia