MÁS DE UNA VEINTENA DE CUERPOS

Hallan una necrópolis medieval durante las obras de una nueva promoción de edificios en la zona de la avenida de Andalucía

13.38 h. Parte los trabajos se han paralizado para que una antropóloga proceda a las tareas de datación y recuperación.

Hallan una necrópolis medieval durante las obras de una nueva promoción de edificios en la zona de la avenida de Andalucía

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una necrópolis medieval, con al menos 23 cuerpos enterrados hace entre 700 y 1.200 años. Eso es lo que se ha encontrado durante los trabajos de los que iba a ser una nueva promoción de edificios en la zona de La Florida, en los alrededores de la prolongación de la avenida de Andalucía, en la parcela señalizada como Plan Parcial PP3 La Florida”, en Huelva capital.

 Una necrópolis medieval, con al menos 23 cuerpos enterrados hace entre 700 y 1.200 años. Eso es lo que se ha encontrado durante los trabajos de los que iba a ser una nueva promoción de edificios en la zona de La Florida, en los alrededores de la prolongación de la avenida de Andalucía, en la parcela señalizada como Plan Parcial PP3 La Florida”, en Huelva capital.  Así lo han confirmado a huelva24.com fuentes de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, que ha detallado que ya hay una antropóloga trabajando  in situ para datar el hallazgo, documentarlo y, en caso de que proceda, trasladar los restos al Museo de Huelva. Según estas mismas fuentes, se trata de cerca de una treintena de tumbas casi con total seguridad medievales, y las obras en la zona del hallazgo se han paralizado momentáneamente mientras se llevan a cabo las tareas de datación y recuperación. Este hallazgo resultaría relevante a la hora de confirmar la ocupación ininterrumpida del territorio de la ciudad, así como para entender cómo se estructuraba y hacia dónde crecía la ciudad en época medieval.  Reivindicaciones de ‘Huelva te mira’Por su parte,  tras conocer este nuevo hallazgo el colectivo ‘Huelva te mira’ ha asegurado de que “vamos a exigir que Huelva empiece ya a tener itinerarios culturales a través de enclaves arqueológicos puestos en valor, empezando por La Joya, libre de unas construcciones que destruirán una de las necrópolis tartésicas más relevantes de Occidente, además de arrasar los otros diversos valores complementarios que tienen nuestros cabezos (naturales, paisajísticos y ambientales)”. Así, desde el colectivo critican que “a la sociedad onubense se le sigue hurtando el derecho a visitar, contemplar y comprender su propia historia. Seguimos con las prácticas de hace décadas: se excava, se investiga y después se construye”.

Este hallazgo resultaría relevante a la hora de confirmar la ocupación ininterrumpida del territorio de la ciudad, así como para entender cómo se estructuraba y hacia dónde crecía la ciudad en época medieval.

Reivindicaciones de ‘Huelva te mira’Por su parte,  tras conocer este nuevo hallazgo el colectivo ‘Huelva te mira’ ha asegurado de que “vamos a exigir que Huelva empiece ya a tener itinerarios culturales a través de enclaves arqueológicos puestos en valor, empezando por La Joya, libre de unas construcciones que destruirán una de las necrópolis tartésicas más relevantes de Occidente, además de arrasar los otros diversos valores complementarios que tienen nuestros cabezos (naturales, paisajísticos y ambientales)”. Así, desde el colectivo critican que “a la sociedad onubense se le sigue hurtando el derecho a visitar, contemplar y comprender su propia historia. Seguimos con las prácticas de hace décadas: se excava, se investiga y después se construye”.

Así, desde el colectivo critican que “a la sociedad onubense se le sigue hurtando el derecho a visitar, contemplar y comprender su propia historia. Seguimos con las prácticas de hace décadas: se excava, se investiga y después se construye”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación