CONFIDENCIAL
El runrún: Salvemos los ficus de la plaza Niña
No solo sirven para dar sombra y natural espacio de juegos, sino que constituyen una parte fundamental de la personalidad de esta plaza, y por eso son muchos los que se niegan a verlos desaparecer.


La ría de Huelva, en el punto de mira. No, no teníamos muchas dudas. Y no, tampoco es que vaya a coger por sorpresa a nadie. Pero lo cierto es que ya contamos con un estudio más que pone el punto de mira sobre la ría de Huelva que sí, sí está contaminada por la actividad industrial que se desarrolla en su entorno. Así lo señala una investigación liderada por la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Huelva (UHU), que determina que contaminantes tóxicos como cobre, zinc, arsénico, cadmio y antimonio terminan en el océano Atlántico, mientras que otros elementos como aluminio, hierro, cromo, plomo y uranio lo hacen en el fondo del estuario. Vaya, que no falta de nada en este 'mix' de contaminantes que 'riega' espacios de alto valor ambiental. Lo dicho, lo sorprendente hubiese sido que el estudio arrojase otros resultados. O que alguien venga con una solución para poner fin a esta situación...
