FUNDACIÓN CAJA RURAL DEL SUR

La soprano Lola Casariego abre el ciclo de Conciertos Líricos

17.32 h. La soprano Lola Casariego y el tenor Francisco J. Sánchez, con Rubén Sánchez-Vieco al piano, intervienen en la noche de este próximo jueves día 31 de enero a las 20.00 horas, en los Conciertos Líricos que promueve Fundación Caja Rural del Sur con la Asociación Musical Teatro Lírico de Huelva.

La soprano Lola Casariego abre el ciclo de Conciertos Líricos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El acto se celebrará en el salón de actos del Centro Cultural 'José Luis García Palacios', que será el escenario para este nuevo encuentro con la música y el canto y la recaudación de la entrada será destinada, como siempre, a obras benéficas, en este caso a la 'Fundación Red Madre'.

Las entradas están ya a disposición del público en la Sala de Exposiciones del mencionado Centro Cultural en la calle Mora Claros, en horario de 11.00 a 13.00 horas.

La soprano Lola Casariego abre el ciclo de Conciertos Líricos

Casariego es una de las grandes voces del teatro lírico español con una gran trayectoria profesional en el mundo de la ópera, zarzuela, concierto y recital. Ha cantado en los principales teatros y salas de concierto nacionales e internacionales tales como, Rossini Opera Festival de Pesaro, Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Opera de Marsella, Tours, Reims, Niza, Monte-Carlo, Opera de Tel Aviv (Israel), 0 Salle Pleyel de Paris, Sala Sme'tana de Praga, Arsenal de Metz, Tivoli de Copenhague, Lincoln Center de Nueva York.

El acto se celebrará en el salón de actos del Centro Cultural 'José Luis García Palacios', que será el escenario para este nuevo encuentro con la música y el canto y la recaudación de la entrada será destinada, como siempre, a obras benéficas, en este caso a la 'Fundación Red Madre'. Las entradas están ya a disposición del público en la Sala de Exposiciones del mencionado Centro Cultural en la calle Mora Claros, en horario de 11.00 a 13.00 horas. Casariego es una de las grandes voces del teatro lírico español con una gran trayectoria profesional en el mundo de la ópera, zarzuela, concierto y recital. Ha cantado en los principales teatros y salas de concierto nacionales e internacionales tales como, Rossini Opera Festival de Pesaro, Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Opera de Marsella, Tours, Reims, Niza, Monte-Carlo, Opera de Tel Aviv (Israel), 0 Salle Pleyel de Paris, Sala Sme'tana de Praga, Arsenal de Metz, Tivoli de Copenhague, Lincoln Center de Nueva York. Ha interpretado roles como Rosina (Il barbiere di Siviglia), Cherubino (Las bodas de Figaro), Dorabella (Cosi fan tutte), Adalgisa (Norma), Cenerentola, Idamante, (Idomeneo), Sesto y Annio (La clemenza de Tito), Siebel (Los cuentos de Hoffmann), Sesto, Ottavia,(Julio César), Marchesa Melibea (Il viaggio a Reims), Carmen, Charlotte (Werther), Isabella (Italiana en Argel), Preziosilla (La forza del destino) o Salud (La vida breve). Combina sus actuaciones operísticas con conciertos y recitales entre cuyas actuaciones se encuentran 'Stabat Mater' de Rossini, 'Le enfance du Christ' de Berlioz, 'Die Erste walpurgisnacht' de Mendelssohn, 'Alegrias' de A. Garcia Abril, 'Mesias' de Handel, 'Misa Solemnis' de Beethoven, 'Requiem de Mozart', '9é de Beethoven', 'Juditha Triumphans' de Vivaldi o gira de recitales en torno a Delacroix en los Auditorios del CaixaForum, entre otros. Asimismo, Lola Casariego ha grabado para EMI Classics, Audivis-Valois, Harmonia Mundi 0 Non Profit Music, obras como 'El barberillo de Lavapie's', 'Goyescas', 'El hijo fingido', 'Acis y Galatea', 'Los elementos' y 'Júpiter y Seme'le' de A. de Literes, 'Colpa, pentimento e Grazia' de A. Scarlatti, y canciones de compositores espanoles 'Three portraits with shadow' junto a la OEX, así como varios videos 'Agua, azucarillos y aguardiente', 'El bateo', 'Los diamantes de la corona' y 'El sobre verde'. El tenor Francisco J.SánchezPor su parte, el tenor Francisco J. Sánchez, nacido en Madrid, cuenta con títulos de ópera como La Traviata, Bastian y Bastiana, La Ópera de Cuatro Notas, I Pagliacci, Pinocho, Don Pasquale, Cosi fan Tutte, El Murcie'lago, La Dolores, Jazz Bodas de Figaro); musicales (El Fantasma de la Opera, El Hombre de La Mancha, El Médico, Germinal, Wonderful Town, Mi Princesa Roja), sinfónica (Novena Sinfonia de Beethoven, Elias de Mendelssohn, Requiem y Kronungsmesse de Mozart, Misa Nelson de Haydn, Mesias de Haendel, la Petite Messe Solennelle de Rossini); y zarzuela bajo la batuta de maestros como Luis Remartinez, José Ramon Encinar, entre otros, y dirigido por Graham Vick, Paco Mir, Angel Fernandez Montesinos, Gustavo Tambascio, Maxi Rodríguez. En el campo del cine, la locución y el doblaje, ha trabajado para directores como Carlos Saura, Alfonso Laguna, Francisco Hernandez, José Antonio Ceinos, Gloria Cémara, Carlos Revilla y Antonio Galvez. Rubén Sánchez-ViecoRubén Sánchez-Vieco obtuvo el título superior de piano en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, teniendo las máximas calificaciones en interpretación, música de cámara e improvisación. En Madrid estudia piano y fenomenología musical con José Cruzado. En 2009 se especializa en repertorio lírico tras obtener una beca en el Centre de Perfeccionament Placido Domingo del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. En 2010 se siente atraído por la dirección de orquesta tras recibir lecciones en 'El Centre'. Ha sido maestro collaboratore y asistente de Alberto Zedda desde 2010 y también ha actuado en el Auditorio Nacional de Música, Palau de la Música de Valencia, entre otros. Además, ha dirigido las orquestas como la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Lithuanian State Symphony Orchestra, London Classical Soloist, Sibiu Philarmonic Orchestra, Barbieri Symphony Orquestra and Westsächsisches Symphonieorchester, interpretando repertorio lírico y sinfónico. Actualmente es el principal pianista y coordinador musical de la Accademia Rossiniana Alberto Zedda (Pesaro) y director asistente en Opera de Tenerife. También colabora frecuentemente con el Festival Puccini y el programa Opera Studio de la FGUA (Alcalá de Henares, Madrid). Igualmente, compagina su actividad artística con la docente en la Escuela Superior de Música Katarina Gurska de Madrid.

Combina sus actuaciones operísticas con conciertos y recitales entre cuyas actuaciones se encuentran 'Stabat Mater' de Rossini, 'Le enfance du Christ' de Berlioz, 'Die Erste walpurgisnacht' de Mendelssohn, 'Alegrias' de A. Garcia Abril, 'Mesias' de Handel, 'Misa Solemnis' de Beethoven, 'Requiem de Mozart', '9é de Beethoven', 'Juditha Triumphans' de Vivaldi o gira de recitales en torno a Delacroix en los Auditorios del CaixaForum, entre otros.

El acto se celebrará en el salón de actos del Centro Cultural 'José Luis García Palacios', que será el escenario para este nuevo encuentro con la música y el canto y la recaudación de la entrada será destinada, como siempre, a obras benéficas, en este caso a la 'Fundación Red Madre'. Las entradas están ya a disposición del público en la Sala de Exposiciones del mencionado Centro Cultural en la calle Mora Claros, en horario de 11.00 a 13.00 horas. Casariego es una de las grandes voces del teatro lírico español con una gran trayectoria profesional en el mundo de la ópera, zarzuela, concierto y recital. Ha cantado en los principales teatros y salas de concierto nacionales e internacionales tales como, Rossini Opera Festival de Pesaro, Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Opera de Marsella, Tours, Reims, Niza, Monte-Carlo, Opera de Tel Aviv (Israel), 0 Salle Pleyel de Paris, Sala Sme'tana de Praga, Arsenal de Metz, Tivoli de Copenhague, Lincoln Center de Nueva York. Ha interpretado roles como Rosina (Il barbiere di Siviglia), Cherubino (Las bodas de Figaro), Dorabella (Cosi fan tutte), Adalgisa (Norma), Cenerentola, Idamante, (Idomeneo), Sesto y Annio (La clemenza de Tito), Siebel (Los cuentos de Hoffmann), Sesto, Ottavia,(Julio César), Marchesa Melibea (Il viaggio a Reims), Carmen, Charlotte (Werther), Isabella (Italiana en Argel), Preziosilla (La forza del destino) o Salud (La vida breve). Combina sus actuaciones operísticas con conciertos y recitales entre cuyas actuaciones se encuentran 'Stabat Mater' de Rossini, 'Le enfance du Christ' de Berlioz, 'Die Erste walpurgisnacht' de Mendelssohn, 'Alegrias' de A. Garcia Abril, 'Mesias' de Handel, 'Misa Solemnis' de Beethoven, 'Requiem de Mozart', '9é de Beethoven', 'Juditha Triumphans' de Vivaldi o gira de recitales en torno a Delacroix en los Auditorios del CaixaForum, entre otros. Asimismo, Lola Casariego ha grabado para EMI Classics, Audivis-Valois, Harmonia Mundi 0 Non Profit Music, obras como 'El barberillo de Lavapie's', 'Goyescas', 'El hijo fingido', 'Acis y Galatea', 'Los elementos' y 'Júpiter y Seme'le' de A. de Literes, 'Colpa, pentimento e Grazia' de A. Scarlatti, y canciones de compositores espanoles 'Three portraits with shadow' junto a la OEX, así como varios videos 'Agua, azucarillos y aguardiente', 'El bateo', 'Los diamantes de la corona' y 'El sobre verde'. El tenor Francisco J.SánchezPor su parte, el tenor Francisco J. Sánchez, nacido en Madrid, cuenta con títulos de ópera como La Traviata, Bastian y Bastiana, La Ópera de Cuatro Notas, I Pagliacci, Pinocho, Don Pasquale, Cosi fan Tutte, El Murcie'lago, La Dolores, Jazz Bodas de Figaro); musicales (El Fantasma de la Opera, El Hombre de La Mancha, El Médico, Germinal, Wonderful Town, Mi Princesa Roja), sinfónica (Novena Sinfonia de Beethoven, Elias de Mendelssohn, Requiem y Kronungsmesse de Mozart, Misa Nelson de Haydn, Mesias de Haendel, la Petite Messe Solennelle de Rossini); y zarzuela bajo la batuta de maestros como Luis Remartinez, José Ramon Encinar, entre otros, y dirigido por Graham Vick, Paco Mir, Angel Fernandez Montesinos, Gustavo Tambascio, Maxi Rodríguez. En el campo del cine, la locución y el doblaje, ha trabajado para directores como Carlos Saura, Alfonso Laguna, Francisco Hernandez, José Antonio Ceinos, Gloria Cémara, Carlos Revilla y Antonio Galvez. Rubén Sánchez-ViecoRubén Sánchez-Vieco obtuvo el título superior de piano en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, teniendo las máximas calificaciones en interpretación, música de cámara e improvisación. En Madrid estudia piano y fenomenología musical con José Cruzado. En 2009 se especializa en repertorio lírico tras obtener una beca en el Centre de Perfeccionament Placido Domingo del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. En 2010 se siente atraído por la dirección de orquesta tras recibir lecciones en 'El Centre'. Ha sido maestro collaboratore y asistente de Alberto Zedda desde 2010 y también ha actuado en el Auditorio Nacional de Música, Palau de la Música de Valencia, entre otros. Además, ha dirigido las orquestas como la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Lithuanian State Symphony Orchestra, London Classical Soloist, Sibiu Philarmonic Orchestra, Barbieri Symphony Orquestra and Westsächsisches Symphonieorchester, interpretando repertorio lírico y sinfónico. Actualmente es el principal pianista y coordinador musical de la Accademia Rossiniana Alberto Zedda (Pesaro) y director asistente en Opera de Tenerife. También colabora frecuentemente con el Festival Puccini y el programa Opera Studio de la FGUA (Alcalá de Henares, Madrid). Igualmente, compagina su actividad artística con la docente en la Escuela Superior de Música Katarina Gurska de Madrid.

El tenor Francisco J.SánchezPor su parte, el tenor Francisco J. Sánchez, nacido en Madrid, cuenta con títulos de ópera como La Traviata, Bastian y Bastiana, La Ópera de Cuatro Notas, I Pagliacci, Pinocho, Don Pasquale, Cosi fan Tutte, El Murcie'lago, La Dolores, Jazz Bodas de Figaro); musicales (El Fantasma de la Opera, El Hombre de La Mancha, El Médico, Germinal, Wonderful Town, Mi Princesa Roja), sinfónica (Novena Sinfonia de Beethoven, Elias de Mendelssohn, Requiem y Kronungsmesse de Mozart, Misa Nelson de Haydn, Mesias de Haendel, la Petite Messe Solennelle de Rossini); y zarzuela bajo la batuta de maestros como Luis Remartinez, José Ramon Encinar, entre otros, y dirigido por Graham Vick, Paco Mir, Angel Fernandez Montesinos, Gustavo Tambascio, Maxi Rodríguez.

En el campo del cine, la locución y el doblaje, ha trabajado para directores como Carlos Saura, Alfonso Laguna, Francisco Hernandez, José Antonio Ceinos, Gloria Cémara, Carlos Revilla y Antonio Galvez.

Rubén Sánchez-ViecoRubén Sánchez-Vieco obtuvo el título superior de piano en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, teniendo las máximas calificaciones en interpretación, música de cámara e improvisación. En Madrid estudia piano y fenomenología musical con José Cruzado. En 2009 se especializa en repertorio lírico tras obtener una beca en el Centre de Perfeccionament Placido Domingo del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia.

La soprano Lola Casariego abre el ciclo de Conciertos Líricos

En 2010 se siente atraído por la dirección de orquesta tras recibir lecciones en 'El Centre'. Ha sido maestro collaboratore y asistente de Alberto Zedda desde 2010 y también ha actuado en el Auditorio Nacional de Música, Palau de la Música de Valencia, entre otros.

Además, ha dirigido las orquestas como la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Lithuanian State Symphony Orchestra, London Classical Soloist, Sibiu Philarmonic Orchestra, Barbieri Symphony Orquestra and Westsächsisches Symphonieorchester, interpretando repertorio lírico y sinfónico.

Actualmente es el principal pianista y coordinador musical de la Accademia Rossiniana Alberto Zedda (Pesaro) y director asistente en Opera de Tenerife. También colabora frecuentemente con el Festival Puccini y el programa Opera Studio de la FGUA (Alcalá de Henares, Madrid). Igualmente, compagina su actividad artística con la docente en la Escuela Superior de Música Katarina Gurska de Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación